Matriculados

Matriculados

1º de Mayo - Día del Trabajador

El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día Internacional del Trabajador, que recuerda los hechos ocurridos en mayo de 1886 en EE.UU, donde varios obreros fueron ejecutados en una violenta represión en la Haymarket Square de Chicago tras el reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas.
 
En 1889, el Congreso de París de la Segunda Internacional Socialista acordó celebrar el 1º de mayo de cada año el "Día Internacional del Trabajador".
 
En Argentina, el primer acto de conmemoración se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, dando inicio en el país a la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el “Día del trabajador”.
 
Saludamos en esta fecha a todos los colegas que con su esfuerzo y trabajo digno contribuyen en la construcción de una sociedad mejor.
 
Consejo Directivo Colegio de Psicologos Dto I

Lista: 
Matriculados

Proyecto de Capacitación y Formación

 
Estimados colegas,
Nos comunicamos con ustedes para informarles que se ha DADO INICIO al  PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROVINCIAL
La finalidad es generar una red de formación jerarquizando a los especialistas de cada distrito y ofreciendo propuestas de formación a los colegas priorizando a quienes se encuentran a mayor distancia de la cabecera del Colegio. El proyecto consiste en la realización de una Jornada de 10 horas (día sábado), en lugar a convenir de acuerdo al número de inscriptos (mínimo de 15 personas), si hay inscriptos de distintas localidades se podría convenir un lugar cercano a los colegas interesados para que se realice la Jornada.
El formato de las propuestas de capacitación será de seminario-taller. Cada jornada otorgará 30 puntos de especialidad y tendrá un valor de 10up.
En esta primera etapa estamos desarrollando el proceso de INSCRIPCION, necesitamos que quienes estén interesados en participar de alguna/s de la/s propuesta/s nos lo hagan saber vía mail (administración@colpsibhi.org) , el plazo se extiende hasta el JUEVES 24 DE ABRIL.
 
Las Propuestas Son:
 
  1. Suicidología. Suicidio Y Duelo. Prevención, intervención en la Emergencia y Posvención.

OBJETIVOS:

  • Desarrollar los conceptos básicos en Suicidología.

  • Deconstruir y clarificar mitos, obstáculos y requerimientos para el trabajo con la problemática del suicidio

  • Capacitar en el abordaje de la afectación por suicidio tanto a nivel individual como grupal.

  • Establecer la fundamental diferenciación entre “grupos terapéuticos de afectados por suicidio” y “grupos de autoayuda para sobrevivientes”.

  • Brindar herramientas teórico-prácticas a los profesionales, que les permitan acompañar a los sujetos afectados por suicidio.

 

 2. Supervisión y escritura. Trabajo con familia, Niños y Adolescentes, una experiencia de Formación y Escritura.

OBJETIVOS:

-Establecer un ida y vuelta entre la clínica y la teoría.

-Trabajar con el pensar acerca del pensar.

-Diferenciar en los materiales clínicos conceptualizaciones como: transferencia – interferencia – implicancia subjetiva – estados de irritación.

-Específicamente en las familias con niños y adolescentes, trabajar con lo resistencial de los propios terapeutas, que los lleva muchas veces a “asociarse con los niños” en conflicto latente con los padres.

-Incorporar el mecanismo de escritura espontánea en forma de crónica-comentario acerca de lo que se produce en el trabajo grupal, como herramienta de exploración y formación.

 3.Interdisciplina. Dispositivos teóricos y Técnicos.

OBJETIVOS
Que los profesionales cursantes sean capaces de:
- Reflexionar, desde el paradigma de la complejidad, sobre situaciones cotidianas de
intervención profesional que requieren de la perspectiva interdisciplinaria.
- Definir y diferenciar disciplina, ciencia, saber, profesión.
- Problematizar las dimensiones de poder presentes en la delimitación de los campos de
problemas profesionales.
- Construir herramientas para el diseño de dispositivos institucionales de trabajo
interdisciplinario.

4.Clínica en Discapacidad. Psicoanalisis en discapacidad intelectual leve y moderada.

OBJETIVOS GENERALES: compartir con colegas conceptualizaciones teóricas freudianas posfreudianas acerca de la discapacidad, devenidas del trabajo clínico con dichas patologías, y utilizando como referencias teóricas a diversos autores que permiten fundamentar las prácticas psicoanalíticas en discapacidad.

OBJETIVOS PARTICULARES:

1)que los alumnos revisen las propias concepciones acerca de la discapacidad;

2)que los alumnos revisen el propio posicionamiento teórico psicoanalítico y sus intervenciones clínicas;

3)que los alumnos hagan un recorrido teórico sobre autores que permiten comprender los procesos de constitución psíquica;

4)que los alumnos logren articular dichas conceptualizaciones con la posibilidad de la intervención de un psicoanalista y que logren pensar intervenciones psicoanalíticas posibles en discapacidad; y

5)que el grupo asistente al seminario logre enriquecerse de las experiencias de todos los asistentes.

Lista: 
Matriculados

Proyecto Visiones

Con mucha alegría los invitamos a ser parte de la primer muestra del ciclo 2014.

 
 "INTERIORES; un universo ampliado"
una muestra de Valerie Martignon y Viviana Ger
 
En la Sede del Colegio de Psicólogos y la Caja de Previsión Social, Vespusio 250 - Bahía Blanca.
 El viernes 25 de abril a las 20.30hs.
 
Lista: 
Matriculados

Curso: Los efectos del superyó. Diferentes presentaciones clínicas

Curso: Los efectos del superyó. Diferentes presentaciones clínicas

Docente: Psic. Silvia Croce de Elgarte

Programa

Objetivos

Reflexionar acerca de los impasses en la clínica psicoanalítica ante los efectos de esta instancia y sus mandatos insensatos.

En otros puntos, por ejemplo, los referidos al origen y al papel del superyó, mucho es lo que permanece oscuro y sin respuestas…En todas las formas de enfermedad psíquica debería tomarse en cuenta la conducta del superyó, cosa que no se ha hecho todavía” S. Freud

Contenidos a desarrollar

  • Puntuaciones del superyó en la obra freudiana.

  • Contribuciones de J. Lacan a la caracterización de esta instancia.

  • El superyó en la cura. Los escollos. Revisar la incidencia de sus imperativos que recorren la experiencia clínica bajo diferentes nombres.

  • Fracaso, neurosis de destino, delirio de ser observado, delirio de insignificancia, reacción terapéutica negativa.

  • Reproches y culpabilidad en la neurosis obsesiva. Sometimiento sacrificial en la histeria.

  • Presentación de viñetas clínicas.

Se proponen 6 clases con una frecuencia semanal.

Martes de 19.30 hs. a 21

Lugar: Colegio de psicólogos

Inicio: martes 22 de abril hasta el 27 de mayo.

Costo: $ 250

Bibliografía de referencia

Freud, S. Obras completas. E. Amorrortu

- Tótem y tabú, 1913 tomo XIII

- Introducción del narcisismo, 1914 tomo XIV

- El yo y el ello, 1923 tomo XIX

- El Humor, 1927 tomo XXI

- Conferencia 31: “La descomposición de la personalidad psíquica”, 1932 Tomo XXII

Lacan, J.

  • Seminario VII, 1959-60 clase 29-06

  • Seminario X, 1962-63 clases 22-05 y 05-06

  • Seminario XVIII, 1970-71 clase 16-06

  • Seminario XX, 1972-73 clase 12-12

 

Lista: 
Matriculados

Convocatoria a Asamblea Anual Ordinaria

Convocatoria a Asamblea Anual Ordinaria
 
Nos dirigimos a Ud. con la finalidad de poner en su conocimiento que el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I ha convocado a la Asamblea Anual Ordinaria para la Consideración de Memoria y Balance del Ejercicio 2013 cerrado el 31-12-2013.
La misma se realizará el Sábado  26 de Abril del año 2014 en sede de Calle Vespucio 250.
 
Primer llamado: 8.30hs.
Segundo llamado: 9.30hs
 
De acuerdo con el Art. 32 de la ley 10.306, la Asamblea funcionará con la presencia de una quinta (1/5) parte de los colegiados. Si no se logra reunir ese número a la hora fijada para iniciar el Acto, éste se realizará una hora después, en que se constituirá válidamente con el número de Colegiados presentes.

Lista: 
Matriculados

CICLO DE CONFERENCIAS 2014

 

 

CICLO DE CONFERENCIAS 2014

 

LUNES 5/05 - 19.30hs.

“El lugar de la transferencia en la clínica”

Lic. Silvina Candia

-*-

LUNES 19/05 -19.30hs

“Antropología del dolor oncológico”

Lic. Mariano Romero

-*-

 

Inscripción 20 minutos antes de inicio conferencia

 Valor de inscripción por encuentro: $ 30

Vespucio 250 (altura Belgrano 600)

Se otorgan certificados.

PRESTADORES DEL SAC SIN CARGO

Lista: 
Matriculados

AVISO

Estimada/o Licenciada/o:
                                       Se informa que la secretaría permanecerá cerrada hasta el día lunes 14 de abril por la adhesión del sindicato UTEDYC al paro nacional programado para el día jueves 10 de abril y por la conmemoración del 186º Aniversario de la ciudad de Bahía Blanca a celebrarse el día viernes 11 de abril.
                                      Saludos cordiales,

                                                          Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Proyecto Visiones, presenta "En algún lugar están"

 

Proyecto Visiones, presenta:

"En algún lugar están", una muestra de Graciela Apfel.

Los esperamos el viernes 28 de junio a las 20hs  en Vespucio 250, Bahía Blanca.

El 28  de junio se inaugurará la tercera exposición del Proyecto Visiones.

Se realiza en las instalaciones  que comparten el Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca y  la Caja de Seguridad Social para los Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. 

Tiene como objetivos convertir  la salas de trámites y reuniones en un espacio para percibir, para mostrar el producto de algunos hacedores de arte bahienses.

Se propone abrir el espacio de las instituciones  a un nuevo uso, proporcionar a los artistas, a los empleados, a la ciudad un nuevo espacio de circulación de obra, e intentar,  de un modo simple y cotidiano, ejercitar la mirada sobre los objetos de arte.

Presentar al artista una posibilidad de difundir su trabajo, de vincularlo a otro público a nuevos campos. Exponer dentro de esta casa- oficina,  llegar a un público que no visita espacios de arte. Las actividades de este ciclo están coordinadas por Nilda Rosemberg.

En esta oportunidad la muestra  es presentada por Graciela Apfel y tiene por nombre  “ En algún lugar están”.

La apertura de la misma es el 28  de junio a las 20hs  en la sede de Vespucio 250, la entrada es libre y gratuita.

 

Lista: 
Matriculados

Curso: FÓRMULAS DE LA SEXUACIÓN

FÓRMULAS DE LA SEXUACIÓN

     POSICIONES MASCULINA Y FEMENINA

Disertante: Lic. Estela Etman

Duración: 2 encuentros (miércoles 26 de junio y 10 de julio)

Se realizara un recorrido de las razones que llevaron a Lacan a la conceptualización de las Fórmulas de la sexuación.  Temáticas para trabajar posiciones masculina y femenina.

  • Lógica del Falo, cuyos conceptos teóricos relevantes son:

Complejo de Edipo

Lógica de la Castración (del ser y el tener)

Significación del falo. Función fálica.

la otra es la que se organiza en torno de la

  • Lógica del No-todo.

Cuyos conceptos teóricos fundamentales son el

“Más allá del Edipo”.

Mito de Tótem y Tabú y las

Fórmulas de la sexuación.

Horario: 13.15 hs a 14.45 hs

Costo Total: $ 65.

Lugar: Colegio de Psicólogos Bahía Blanca (Vespucio 250)

Fecha límite de inscripción 23 de junio

Cupo mínimo para la apertura del curso 12 personas

 

Inscripción Colegio Psicólogos Bahía Blanca

 

Lunes a viernes de 8.30 a 14 hs Vespucio 250

Para mayor información dirigirse únicamente vía mail a '; // --> ">cientí

 

Lista: 
Matriculados

Reunión de Comisión de Derechos Humanos

Estimadas/os colegas:

                                  Los invitamos a participar de la reunión de la Comisión de Derechos Humanos el próximo martes 11 de junio a las 8.30hs en la sede colegial de Vespucio 250.

                                  Cordialmente,

                                                         Coordinadores - Comisión de Derechos Humanos

                                                                

 

Lista: 
Matriculados