Matriculados

Matriculados

Prox. Renunión Comisión de Niñez

Estimadas/os colegas:

El próximo lunes 14 de septiembre a las 19.30hs se realizará la próxima reunión de la Comisión de Niñez en la sede del Colegio.

Los esperamos!!

                           Coordinación de Com. de Niñez

                        

Lista: 
Matriculados

10 de Septiembre - Día de la Prevención del Suicidio

Día de la Prevención Mundial del Suicidio”

10 de Septiembre

Organiza: Mesa de Abordaje de la Prevencion del Suidicio. Decreto Nro 63/2014 de la Comision de Salud del Honorable Concejo Deliberante.

Cronograma:

11.00: Orquesta Escuela Ingeniero White. Lugar HCD.

Jornada por la vida”

Disertantes: Lic. Picardi Alba. Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca

Silvia Britos. Estaciones del Alma

Lic. Hugo Kern. Red de Vidas

El lema de la OMS del año 2015 “Alcanzar, llegar, extender y salvar vidas”, es el que nos acompaña en esta Jornada, partiendo de la idea que todos podemos hacer algo por esta problemática de salud, a partir del acompañamiento, la escucha y la presencia.

18.00: Intervención artística en la Plaza Rivadavia.

Participación: Conservatorio Provincial, Escuela de Danza, Taller Ecos Trazados, Escuela de Arte, Programa Envión, La Buena Noticia Sos Vos, Taller de Pintura. Taller de la Paz , Área Psi. Y otras organizaciones que se sumarán...

19.00: Movilización “Ni Uno Más”. Palacio Municipal

Lista: 
Matriculados

Próximos cursos


“Interpretación y objeto en la clínica actual”, a cargo del Lic. Hernan Cenoz,

30 Septiembre y 7 Octubre (11.30hs)

   El título sugiere otro tipo de intervención  más allá de la interpretación, justamente en relación al  objeto, particular sin dudas, que entraña el psicoanálisis. La cuestión del lugar del objeto en la clínica psicoanalítica, implica todo un modo de trabajo que excede y complementa la interpretación. De que exceda la interpretación no se desprende necesariamente  que esté en un orden posterior en la cura, es también concomitante en ella (aunque muchas veces es pensado como conclusión de la misma), porque hace al modo de presentación, al modo de vivir del sujeto, desde el primer momento estamos ante su presencia.

  En tanto nuestro dispositivo se basa en palabras, esa presencia es siempre velada, podemos acordar que constituye el punto de fuga de ellas, y también su efecto.  Este  particular  referente en la clínica lo es de todo discurso, y comenzaremos a develarlo con un concepto que Freud tardíamente incluye en su obra,  el último año de su vida que publicó escritos suyos, en 1937, me refiero a “Construcciones en el análisis”, allí va a postular este concepto de “construcción”, que diferencia de la interpretación, abre  así una nueva perspectiva sobre como intervenimos en la clínica. Se trata de hechos fácticos o hechos de palabra?, ¿cuál es la referencia que tomamos para nuestras intervenciones? 

  A partir de aquí tomaremos la construcción del objeto en la enseñanza de Lacan, que no fue realizada desde el principio,  fue formalizada aproximadamente desde el seminario 9 al seminario 13, seminario este último que denominará justamente “El objeto del Psicoanálisis”.

  BIBLIOGRAFIA

  • Freud, Sigmund. Obras completas. Recuerdos encubridores. (1898). Pág. Amorrortu Ediciones.
  • Freud, Sigmund. Obras completas. Tres ensayos de teoría sexual. (1905). Amorrortu Ediciones.
  • Freud, Sigmund. Obras completas. Pulsiones y sus destinos. (1915). Amorrortu Ediciones.
  • Freud, Sigmund. Obras completas. La negación. (1925). Amorrortu Ediciones.
  • Freud, Sigmund. Obras completas. Construcciones en el análisis. (1937) Amorrortu  Ediciones.
  • Lacan, Jacques. Seminario 4. La relación de Objeto. Caps. VII, IX, X, XI y XII. Ed. Paidós.
  • Lacan, Jacques. Seminario 5. Las Formaciones del Icc. Caps. XXV, XXVI y XXVII. Ed. Paidós.
  • Lacan, Jacques. Seminario 6. El deseo y su interpretación. Caps. XX, XXI y XXV. Ed. Paidós.
  • Lacan, Jacques. Seminario 10. La angustia. Caps. X, XI y XIV. Ed. Paidós.
  • Lacan, Jacques. Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis. Caps. XVI al XIX. Ed. Paidós.
  • Lacan, Jacques. Semiario 13. Ed. Paidós.

Costo: (Módulo de 2 clases) $150

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONFERENCIA:
"Violencia: el malestar de estar juntos" a cargo de la Lic. Silvina Candia
5 de octubre (19.30hs)

Costo: $

Prestadores del SAC sin cargo
Vespucio 250 (altura Belgrano 600)
Se otorgan certificados con reconocimiento de puntaje para la especialidad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Curso: "Psicofarmacología para Psicólogos"

Días y Horarios: Todos los Jueves de Octubre y Noviembre a las 19.30hs.

Lugar: Colegio de Psicólogos - Vespucio 250 Bahía Blanca

Costo de Inscripción: $300

La Certificación otorga puntaje para la especialidad.

Docente: Dr. David Orozco

OBJETIVOS

  • Conocer los diversos grupos y clasificación general de psicofármacos.
  • Conocer las acciones, interacciones y reacciones adversas de los psicofármacos.
  • Conocer los lineamientos generales de la terapéutica farmacológica de la patología mental

PROGRAMA

I.- Introducción.

Historia de la Psicofármacología.

Bases generales de la Farmacología.

Introducción a los neurotransmisores, receptores, señal de transducción y segundos mensajeros.

Definiciones.

Farmacocinética.

Farmacodinamia.

Farmacología clínica.

Psicofármacos: concepto.

Consideraciones generales.

Clasificación general de los psicofármacos.

II.- Ansiolíticos benzodiacepínicos y no benzodiacepínicos.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Metabolismo e interacciones.

Uso racional.

Abuso y dependencia.

 

III.- Antipsicóticos.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Estrategias de potenciación.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

Antiparkinsonianos.

                    

IV.- Antidepresivos.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Estrategias de potenciación.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

V.- Estabilizadores del humor.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Estrategias de potenciación.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

 

VI.- Estimulantes

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

 

VII. Antidemenciales

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

 

VIII.- Psicofarmacología en patologías concretas.

Trastornos del sueño.

Trastornos de ansiedad.

Trastorno obsesivo – compulsivo.

Trastornos psicóticos.

Trastornos depresivos.

Trastorno bipolar.

Trastornos de personalidad.

Demencias.

THDA.

Trastornos del control de impulsos.

Consultas al 0291- 4564108/ 0291-4527565

 

Lista: 
Matriculados

Curso: "La Transferencia en el análisis"

Estimadas/os colegas:

Se encuentra abierta la inscripción para el próximo Curso que se dictará en el Colegio:

“La transferencia en análisis”, a cargo de la Lic. Verónica Fernandez

16 y 23 de Septiembre (11.30hs)

Sigmund Freud reveló en los inicios de su práctica que la Transferencia motoriza los efectos de la cura. Es un concepto que luego afinó, y reformuló. Jacques Lacan en su retorno a Freud, desarrolla en sus seminarios y en sus escritos  el concepto de amor de transferencia. Su anudamiento en los tres registros, dará como resultado los modos de manifestación de la transferencia en la Dirección de la Cura.
Mi propuesta es intentar hacer un recorrido por estos distintos momentos a través de textos y recortes clínicos.
 
Bibliografía sugerida:
 
Sigmund Freud:
Sobre la dinámica de la transferencia.1912
Puntualizaciones sobre el amor de transferencia.1915
Jacques Lacan:
Intervención sobre la transferencia(Escritos)
Seminario XI:Clases XVIII,XIXyXX

Costo: $150

Consultas al 0291- 4564108/ 0291-4527565

 Saludamos muy atentamente,
 
                                                  Comisión de Científica y Formación
                                                     Colegio de Psicólogos PBA DI

 

Lista: 
Matriculados

Seminarios - Tercera Fuerza

Estimados colegas:

De nuestra consideración, hacemos extensiva la información que nos ha hecho llegar el Grupo Tercera Fuerza, que además ofrece dos (2) becas para sortear entre los matriculados que respondan éste correo.

atte

                  Consejo Directivo

 

 

Lista: 
Matriculados

Curso: "Psicofarmacología para Psicólogos"

Estimados Colegas:

Los invitamos a participar del CURSO DE PSICOFARMACOLOGIA PARA PSICOLOGOS

Días y Horarios: Todos los Jueves de Octubre y Noviembre a las 19.30hs.

Lugar: Colegio de Psicólogos - Vespucio 250 Bahía Blanca

Costo de Inscripción: $300

La Certificación otorga puntaje para la especialidad.

Docente: Dr. David Orozco

 

OBJETIVOS

 

  • Conocer los diversos grupos y clasificación general de psicofármacos.
  • Conocer las acciones, interacciones y reacciones adversas de los psicofármacos.
  • Conocer los lineamientos generales de la terapéutica farmacológica de la patología mental

 

PROGRAMA

 

I.- Introducción.

Historia de la Psicofármacología.

Bases generales de la Farmacología.

Introducción a los neurotransmisores, receptores, señal de transducción y segundos mensajeros.

Definiciones.

Farmacocinética.

Farmacodinamia.

Farmacología clínica.

Psicofármacos: concepto.

Consideraciones generales.

Clasificación general de los psicofármacos.

II.- Ansiolíticos benzodiacepínicos y no benzodiacepínicos.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Metabolismo e interacciones.

Uso racional.

Abuso y dependencia.

 

III.- Antipsicóticos.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Estrategias de potenciación.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

Antiparkinsonianos.

                         

IV.- Antidepresivos.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Estrategias de potenciación.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

 

V.- Estabilizadores del humor.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Estrategias de potenciación.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

 

VI.- Estimulantes

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

 

VII. Antidemenciales

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

 

VIII.- Psicofarmacología en patologías concretas.

Trastornos del sueño.

Trastornos de ansiedad.

Trastorno obsesivo – compulsivo.

Trastornos psicóticos.

Trastornos depresivos.

Trastorno bipolar.

Trastornos de personalidad.

Demencias.

THDA.

Trastornos del control de impulsos.

Lista: 
Matriculados

SFBB - Becas

Estimadas/os colegas:

Se les informa mediante la presente, que el Seminario Freudiano ha dispuesto ofrecer a los matriculados por medio del Colegio cuatro becas (4) para asisitir a la Charla de Benjamín Domb, Psicoanalista de la EFBA: "Retorno a Lacán" - el Viernes 4 de septiembre a las 20hs en FÖRUM (Corrientes 126- Bahía Blanca); y cuatro becas (4) para asistir a la actividad: "Psicoanálisis con niños, interrogantes de una práctica" a cargo de las Licenciadas Margarita Eribiti, Laura Falciola, Gisela Giorgetti y Virginia Kuhar, que cominza el 12 de septiembre en la sede del Seminatrio Freudiano: Alvarado 181- Bahía Blanca.

Las becas serán sorteadas entre las personas que respondan éste correo, deando expreso el pedido de la actividad de la que quisieran participar.

Atte

                   Consejo Directivo

 

            

 

Lista: 
Matriculados

Próxima conferencia- Mediana edad. Particularidades vitales. Implicancias Subjetivas

7 de septiembre:
Laura Berstein: "Mediana edad. Particularidades vitales. Implicancias subjetivas"

Horario: 19.30hs
Inscripción 20 minutos antes del inicio de la conferencia
Valor de inscripción por encuentro: $50

Prestadores del SAC sin cargo
Vespucio 250 (altura Belgrano 600)
Se otorgan certificados.

Lista: 
Matriculados

Invitación Curso Anual en Psicopatología 2015

Estimados Colegas:

Mediante el presente, hacemos extensiva la siguiente información,

saludamos atte

 

                                  Consejo Directivo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estimados:

En primer lugar, les informamos que la clase del día 7 de agosto a cargo de la Dra. Silvia Amigo suspendida por razones climáticas ha sido reprogramada para el viernes 4 de diciembre. Por lo tanto, el examen final se realizará el viernes 18/12.

    Los invitamos a participar de la próxima clase del "Curso Anual Actualizaciones en Psicopatología 2015", a realizarse el día viernes 4 de septiembre de 9 a 12.30 hs en el Salón de Actos del H.I.G “Dr. José Penna”Tenemos el agrado de recibir al Dr. Benjamin Domb, quien ha titulado su disertación: "La verdad mentirosa".

    Benjamin Domb es psicoanalista. Miembro fundador de la Escuela Freudiana de Buenos Aires y miembro del comité de redacción de la revista Cuadernos Sigmund Freud. Analista Miembro de la E.F.B.A. Ex Presidente de la E.F.B.A. Ex Jurado de Nominaciones de Analista de la Escuela y de Analista Miembro de la Escuela.Realizó durante 20 años presentación de enfermos en el Hospital T. Borda. Dicta su seminario en la E.F.B.A. Ejerce su práctica en Buenos Aires, lugar donde también enseña.Publicó numerosos trabajos de psicoanálisis en revistas especializadas en la Argentina y en el exterior.

   Autor de los libros:
-Más allá del Falo
-La posición del analista y la eficacia del psicoanálisis
-Goces: disfrutar o padecer
.

    Ha sugerido como bibliografía orientadora de su clase los siguientes títulos:
-El Prefacio a la Edición Inglesa del Seminario XI del 17 de mayo de 1976, Edición Paidós, Otros Escritos.
- Seminario XI: "Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis", Editorial Paidós. 
- Seminario L'insu, Nº 24, inédito. -Clase del 15 de marzo de 1977. 
                                                        - Clase del 19 de abril de 1977.
-Seminario "Momento de Concluir" del 15 de noviembre de 1977, inédito.

  ¡Esperamos contar con su presencia!

Entrega de certificados

- Para aquellos que realizan el curso por clase, los certificados correspondientes al segundo cuatrimestre se entregarán el día 18 de diciembre de manera digitalizada, a las casillas de correo electrónico correspondientes.  Solicitamos nos envíen por este medio, con un mes de anticipación, el pedido de certificados de las clases a las cuales hayan asistido. 
 - Para aquellos que realicen el curso completo y aprueben el examen final  (18 de diciembre), se entregará en mano el certificado correspondiente a la totalidad del curso en el mes de febrero, fecha a definir próximamente. 
 
- En el caso de los certificados laborales continuaremos con la misma modalidad: se entregan el día de la clase sin necesidad de previo aviso.

Cualquier consulta pueden contactarnos también vía facebook: Curso Anual Actualizaciones en Psicopatología 

 

 

 

Lista: 
Matriculados