Postergación de clase 3-10 y examen final
Estimados:
De nuestra consideración, hacemos extensiva la siguiente información del Curso "Actualizaciones en psicopatología 2014" del HIG Dr. José Penna.
Consejo Directivo
Estimados:
Estimados:
De nuestra consideración, hacemos extensiva la siguiente información del Curso "Actualizaciones en psicopatología 2014" del HIG Dr. José Penna.
Consejo Directivo
Estimados:
Bahía Blanca 15 de Septiembre 2014
El Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca, Distrito I, en uso de las facultades que confiere la Ley de Ejercicio Profesional N° 10.306, el Código de Ética de la Provincia de Bs. As. y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), conforme y en adhesión al pronunciamiento de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados de la Nación, de otros Colegios Profesionales, instituciones y especialistas[1], se dirige a la comunidad en general y a la comunidad de profesionales en particular para PRONUNCIARSE EN ABSOLUTO RECHAZO DE LA UTILIZACIÓN DEL LLAMADO ‘SINDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL’ (S.A.P.)[2] y/o sus derivados como el Trastorno de Alienación Parental, y argumentos como Madre Maliciosa, o de Co-construcción del Relato o de la Memoria.
DICHO SÍNDROME Y TRASTORNOS CARECEN DE SUSTENTO CIENTÍFICO, siendo rechazados por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la Asociación Española de Psiquiatría, la Asociación Americana de Psicología y la Asociación Americana de Psiquiatría, y por los sistemas de clasificación psicodiagnóstica utilizados en la actualidad.
Pese a ello aún y actualmente los argumentos derivados del S.A.P. son utilizados en intervenciones clínicas- jurídicas y/o judiciales para desestimar el relato de los niños/as y adolescentes que han sufrido maltrato en general y sobre todo abuso sexual infantil. Siendo el relato de los mismos muchas veces una prueba fundamental, y en ocasiones la única, para develar situaciones aberrantes como las mencionadas.
El daño físico, psicológico y social que ocasiona a las víctimas de maltrato y allegados es de extrema gravedad. No hay dudas, además, del traumatismo y devastamiento subjetivo que genera particularmente el abuso sexual, sobretodo en la infancia. Sumado a ello, las dificultades que implica para cualquier adulto, más aún para un niño, develar un secreto de orden familiar y no ser escuchado una vez más.
“No estamos ajenos al accionar de algunos psicólogos, abogados y jueces que en la defensa de los abusadores instrumentan argumentos carentes de todo respaldo científico para lograr la invisibilidad de los delitos cometidos contra niños, niñas y adolescentes, para los que el S.A.P es una herramienta poderosa”. (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Fragmento de la Resolución de Junta Ejecutiva N° 746/13)
Recordamos además a los colegas psicólogos que el Código de Ética de la Pcia de Bs As expresa en su art.39: "Queda prohibido aplicar a la Práctica Profesional, tanto pública como privada, procedimientos rechazados por los centros universitarios o científicos reconocidos legalmente" y lo mismo manifiesta el Art. 9 de la Ley de Ejercicio Profesional 10.306.
Queremos por todo lo expuesto pronunciarnos como institución que brega por la ética profesional y la salud de su población advirtiendo de la gravedad de la utilización del falso síndrome por cualquier profesional o magistrado en tanto su formulación es opuesta a la vigencia de la Declaración Internacional de los Derechos del Niño, incluida en nuestro país por la Constitución Nacional. Violatoria de la Ley Nacional 26.061. y Provincial N° 13.298 de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, de la Ley Nacional y provincial de Salud Mental y de la ley 10-306 de Ejercicio profesional de la Psicología.
Consejo Directivo Distrito I
Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As
"El sujeto y los dispositivos artísticos artesanales” parte de la premisa de
invertir la pregunta acerca de si es posible el psicoanálisis en el
hospital y en centros de salud. La respuesta no se hace esperar al afirmar
que si no existe un abordaje del sujeto nos encontramos con su sacrificio o
segregación. En la primera parte titulada “Preguntas sobre el hacer”
realiza un recorrido posible de los dispositivos desde la posguerra hasta
la actualidad transitando por distintos momentos y desarrollos teóricos que
articula con la enseñanza de Jacques Lacan para confluir en nuestra época.
A partir de ello y con relación a la reglamentación de la Nueva Ley de
Salud Mental en Argentina, plantea re-pensar la práctica en función de
posibilitar la construcción de dispositivos ficcionales donde pueda
alojarse el síntoma, que por estructura siempre se pone en cruz con el Amo.
Los textos surgen como efecto de la indagación teórica sobre diversas
experiencias concretas tales como talleres de: Dibujo, Pintura, Fotografía,
Susurradores, Fabricación de distintos objetos concretos, ludoteca, Coral y
Teatro documental. En la segunda parte del libro que titula “Artificios”
encontramos dos reportajes a artistas reconocidos: Jorge Gonzalez Perrín y
Rafael Martín; un texto sobre la producción del colectivo arte – memoria
que fue parte del catálogo de la muestra hecha en 2012 en el Palais de
Glace y finalizando el libro, el análisis del poema “Unca Bermeja” del
poeta pampeano Bustriazo Ortiz relacionando la modalidad de escritura con
la pasión triste del autor. El Libro se propone como un punto de partida
posible (entre otros) para quienes vectorizan su práctica institucional en
el psicoanálisis de la orientación lacaniana
La presentación se realizará en el Colegio de Psicólogos el lunes 29 de
septiembre a las 19.30 horas. Participarán por el Colegio de Psicólogos la Lic. Alba
Picardi (Presidente), el Lic.Tomás Scabuzzo (Vicepresidente) junto con las colegas
Ana Paula Tamburi, Antonela di Buo, Paula Fiore y el autor: Lic. Horacio Wild.
Es idea de los organizadores aprovechar la presentación para animarnos a
reflexionar sobre el rol del psicólogo en los tiempos de la
desmanicomialización.
Blog de referencia, sobre Psicoanálisis, arte y pensamiento
http://fictionis.blogspot.com/
Fecha: 31 de octubre y 1 de noviembre
Lugar: Juan XXIII- Salón de actos- 5º piso
PROGRAMA
Apertura: 19.15 hs
Lic. Laura Berstein -Comisión Organizadora-; Lic. Alba Picardi -Presidente Colegio de Psicólogos-; Mgster Mercedes Viola -USAL-.
1- “Construcción del psiquismo”
Viernes 31 de octubre, 19.30 hs.
Disertantes: Lic. Gisella Giorgetti -psicoanálisis-; Lic. Silvana Milozzi -cognitiva-; Lic. Liliana Villagra -humanista-. Coordina Lic. Jorgelina Fabrizi.
2- “Psicopatología”
Sábado 1 de noviembre, 9 hs.
Disertantes: Lic. Hernan Cenoz -psicoanálisis-; Lic. Gabriela Mazzeo -cognitiva-; Lic. Silvia Scheider -sistémica-; Lic. Laura Vulyscher -gestalt-. Coordina Lic. Ana María Avila.
3- “Institucional”
Sábado 1 de noviembre, 11. 15 hs
Disertantes: Lic. Alejandra Azcoitía -psicología comunitaria-; Lic. María Elena Moreno -psicoanálisis-; Lic. Rodolfo Shmidtke -magister en laboral-. Coordina Lic. María Beatriz Fontao
4- “Ética”
Sábado 1 de noviembre, 13.30 hs
Disertantes: Lic. María Luisa Arriola -gestalt-; Lic. Susana Berrino -sistémica-; Lic. María del Carmen Castro -psicoanálisis-; Lic. María Andrea Negrete -por el Tribunal de Disciplina-. Coordina Lic. Antonio Porcelli Piussi.
Cierre: 15.30 hs
Lic. Tomás Scabuzzo -Comisión Organizadora-
NOTA ACLARATORIA:
Se produjo en cambio de sede; las jornadas se realizarán en el Salón de Actos del 5º piso del Juan XXIII. (No en el Salón Fundadores de la UNS)
Permanecemos en contacto,
Comisión Organizadora
VARIACIONES DE FRIDA
CONVOCATORIA:
Convocamos a artistas plásticos a intervenir una fotografía que retrata a la artista mexicana de Frida Kahlo.
La consigna es mantener la bi-dimensionalidad y trabajar a partir de la imagen propuesta, pudiendo utilizar libremente materiales y procedimientos .
Se recibirá un trabajo por participante y serán expuestos en el marco de la tercer muestra del Proyecto Visiones del año 2014,en las instalaciones que comparten el Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca y al Caja de Previsión Social.
Estas fotografías intervenidas acompañarán una puesta teatral que se presentará el 14 de noviembre del corriente año y permanecerán expuestas en las oficinas de las instituciones arriba mencionadas aproximadamente durante tres meses.
PARTICIPACIóN:
Los artistas interesados, podrán descargar el archivo adjunto y comenzar a trabajar en su obra.
https://gallery.mailchimp.com/7aa6bf5c3ccb988800b55f24f/images/f9d4190e-3444-4dd7-be0a-690797f4ec85.jpg
La medida final puede oscilar entre 20 x 30cm hasta 30 x 40cm como máximo.
Deben ser entregadas listas para montar, pudiendo ser su soporte papel, cartón o MDF ( en el caso se los dos último solicitamos que coloquen un ganchito detrás aprox. a la mitad de la altura de la obra en el centro, para poder colgarlas)
Es muy importante que confirmen su participación, a la siguiente dirección de email rosnil70@hotmail.com , asunto FRIDA, hasta el 3 de octubre sin excepción.
Les será enviado una ficha que deben presentar completa al momento de entregar la obra.
ENTEGA DE OBRAS:
Se realizará en la instalaciones del Colegio de psicólogos y de la Caja de Previsión Social de Psicólogos, sede en Vespucio 250 de la ciudad de Bahía Blanca, los días 3, 4 y 5 de noviembre entre las 9 y las 14hs, SIN EXCEPCIÓN.
El disertante ha sugerido como bibliografía orientadora de su clase los siguientes títulos:
- Lacan, Jacques: “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis" en Escritos 2, Editorial Siglo Veintiuno, 2008.
- Lacan, Jacques: El seminario. Libro 3: Las psicosis (1955-56), Editorial Paidos, 2008
- Miller, Jacques-Alain: “La invención psicótica” , Revista Virtualia, año VI N° 16, 2007. Disponible en: http://virtualia.eol.org.ar/016/default.asp?formas%2Fmiller.html
- Miller, Jacques-Alain y otros: “Los inclasificables de la clínica psicoanalitica”, Editorial Paidos.
¡Los esperamos!
Estimados colegas:
Mediante la presente, damos difusión al llamado a Concurso para cubrir un cargo de Lic. en Psicología en la Oficina de Atención a la Víctima del Delito y a los Testigos Sede Gral. Acha, con el cargo de Oficial Superior de Primera, en el ámbito de la Procuración General del Poder Judicial de la Pcia. de La Pampa.
Se adjunta una publicación informativa que ha sido publicada en los diarios locales y en la Página Web del Poder Judicial (www.juslapampa.gov.ar) donde los interesados encontrarán la planilla de inscripción, las bases establecidas y las fechas fijadas.
Por cualquier duda, pueden comunicarse al TE 02952/437123 (OAVyT Gral. Acha) en el horario de 7 a 13 hs.
Saludos cordiales,
Consejo Directivo
Colegio de Psicólogos
Provincia de Buenos Aires- D I
Estimados colegas:
De nuestra mayor consideración,
Consejo Directivo