Estimados colegas:
Informamos que se encuentra abierta la inscripción para el Curso Anual de Formación Científica. Se puede realizar en forma total o por módulos.
2º módulo:
Tema: "Síntoma y fenómenos psicosomáticos"
Disertante: Lic. Estela Etman
Fechas: 27 de mayo y 10 de junio
Horario: de 11.30 a 13.00hs
Lugar: Vespucio 250- Bahía Blanca
Costo del módulo: $150
Curso completo: $ 700 (en un pago ó en dos cuotas; la 1º antes del inicio del curso y la 2º antes del 31 de julio)
Tendrán prioridad en la inscripción los matriculados que realicen el curso completo.
Programa:
SÍNTOMA Y FENÓMENOS PSICOSOMÁTICOS
Puntuaciones acerca de su constitución y formas de abordaje clínico
- Inconsciente y síntoma
- La lógica del síntoma
- Fallas de lo simbólico
- Diferencias entre Síntoma y Fenómeno Psicosomático
- Formas de abordaje
Propuesta de desarrollo
La clínica actual nos confronta con la difícil tarea de discernir entre distintas manifestaciones, algunas alcanzan una estructuración tal que habilita a servirnos del instrumento de la interpretación, otras, denotan una insuficiencia en lo simbólico lo que nos exige reflexionar acerca de otros posibles modos de abordaje.
Vamos a ubicar este desarrollo en la praxis, teniendo en cuenta los diferentes modos ó posiciones con las que llega un paciente, atendiendo a que la singularidad con la que se presentan, responde a diferentes intentos de evitar la angustia y al empuje que implica sostenerse en la vía del deseo.
Enmarcados en la clínica psicoanalítica, con la premisa de que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, realizaremos algunas puntuaciones de la noción de síntoma desde la perspectiva freudiana y lacaniana, y señalaremos algunas conceptualizaciones actuales de los Fenómenos Psicosomáticos.
BIBLIOFRAFÍA:
Nota: los textos indicados a continuación son referentes del desarrollo que se realizará. Dado que la noción de síntoma es un término cuya formalización fue variando tanto en Freud como en Lacan, se han tomado algunos textos de ambos autores en distintos momentos de su obra. No son de lectura obligatoria, sino orientativos en las puntualizaciones que pretendemos realizar.
Freud, Sigmund. Obras Completas
1908 – Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad
1914 - Recuerdo, repetición y elaboración
1917 - Lecciones Introductorias al Psicoanálisis. Lección XVII y XXIII.
1920 – Más allá del Principio del Placer
1926 – Inhibición, síntoma y angustia.
1937 - Construcciones en el análisis.
Lacan, Jacques
“Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”. Punto 1: “Palabra vacía y palabra plena en la realización psicoanalítica del sujeto”, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.
Seminario 5: “Las formaciones del inconciente”. Editorial Paidos, Buenos Aires, 1999.
Las Estructuras Freudianas del Espíritu.
Cap I El famillonario.
Cap. II El fatuo-millonario
III. El Miglionnaire
La lógica de la Castración
Cap VIII. La forclusión del Nombre del Padre.
Cap. IX. La metáfora paterna.
Seminario X. “La angustia”. Clase 1 – 14 de Noviembre de 1962.
Seminario 11. “Los cuatro conceptos fundamentales de psicoanálisis!. Cap. II: El inconsciente freudiano y el nuestro”.
“Intervenciones y textos” 1. Psicoanálisis y Medicina. Ed. Manantial.(1999)
Intervenciones y Textos 2 La tercera. Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. Matemas II. Ed. Manantial, 1988.
Becerra O. Héctor, Compilador
Co-autores: Zulma López Arranz, Héctor Becerra, Estela Etman, Oscar Lamorgia, Carolos Rubinstein, Roxana Salaberry, Liliana Schiavone.
Fenómenos Psicosomáticos. Particularidades. Octubre 2013.
PROXIMAS FECHAS:
“Acting out, pasaje al acto y acto analítico”, a cargo de la Lic. Silvia Croce
5; 12; 19 y 26 de Agosto (19.30hs)
“Los bordes de las neurosis”, a cargo del Lic. Carlos Graiño
2 y 9 de Septiembre (11.30hs)
“La transferencia en análisis”, a cargo de la Lic. Verónica Fernandez
16 y 23 de Septiembre (11.30hs)
“Interpretación y objeto en la clínica actual”, a cargo del Lic. Hernan Cenoz,
30 Septiembre y 7 Octubre (11.30hs)
Consultas al 0291- 4564108/ 0291-4527565
Saludos cordiales,
Comisión Científica
Colegio de Psicólogos de la Prov de Buenos Aires
Distrito I