Matriculados

Matriculados

DIA DEL PSICOLOGO

El 13 DE OCTUBRE SE CONMEMORA EN TODA LA ARGENTINA EL DÍA DEL PSICÓLOGO. Del 11 al 13 de Octubre de 1974 se realizó en Córdoba el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología. Este evento fue convocado por la COPRA (Confederación de Psicólogos de República Argentina), fue durante la Plenaria Final que se propuso instituir esta fecha como “Día del Psicólogo” y la moción fue unánimemente aprobada. Este momento fue un hito en la lucha por posicionarnos como psicólogos desde un nuevo lugar social, reconocido y digno. Este Año se cumplieron 30 años de la promulgación de nuestra Ley 10.306. La consigna de la convocatorias era: HACER LEGAL LO QUE ES LEGITIMO . Muchos colegas se comprometieron y lucharon por este logro histórico. El Colegio como entidad intermedia y gobierno propio, constituye una forma de inserción de los profesionales en el marco institucional democrático, un emprendimiento común y solidario de pares que no sólo instituye deberes sino que defiende derechos. La colegiación es una oportunidad, de reunirse, de agremiarse, de pertenencia asociativa, de oportunidad de seguir construyendo juntos un lugar de trabajo y producción con la perspectiva de seguir creciendo y ampliando el espacio conquistado. A todos los Colegas los invitamos a ocupar el lugar que les pertenece para que juntos podamos seguir creciendo. El Consejo Directivo Dto. I les desea a todos los Colegas Feliz Día del Psicólogo!!
Lista: 
Matriculados

Técnicas grupales- problemáticas relacionadas con el peso corporal

Estimados colegas

De nuestra consideración:

                                        Hacemos extensiva la invitación para participar del Espacio de Reflexión y Técnicas Grupales para problemáticas relacionadas con el peso corporal, que coordina la Lic. Carolina Goldman. Se ofrece media (1/2) beca para los matriculados que respondan éste correo con el interés de obtener tal beneficio.

                                        Saludamos muy atentamente,

                                                                                       Consejo Directivo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPACIO GRUPAL DE REFLEXIÓN Y TÉCNICAS GRUPALES PARA LA TEMÁTICA DEL PESO.. EL DEL CUERPO Y LOS OTROS...

 

"...Llegará el momento en que creas que todo ha terminado. Ese será el comienzo"

CRONOGRAMA:

Miércoles 7/10 (mañana) ... Qué es la obesidad. Presentación de la propuesta, los participantes y las herramientas que usamos y las que nos faltan para lograr el bienestar tan deseado. El peso del cuerpo y el otro... los rollos que no se ven.

Miércoles 14/10: Las emociones: Miedo, Ira, Vergüenza, Frustración y Culpa. ¿Estados que nos dejan mal parados?

Miércoles 21/10: Las celebraciones, fiestas familiares, fin de semana y viajes... Disfrutar sin claudicar!! Entorno y subjetividad.

Miércoles 24/10: Primavera/verano y sus circunstancias. Cómo nos vemos y cómo nos ven. La imagen que tenemos y la que nos devuelven los demás.

Miércoles 21/10: Represión, negación, aislamiento, proyección, racionalización, regresión, desplazamiento, conversión, introyección... y la lista sigue... con estos mecanismos nos defendemos... ¿De quién?, ¿De qué? ¿Para qué?

Miércoles 28/10: Invitada especial: Lic. en nutrición Maria Alicia Farias 
Información de primera!!! Especialista cálida y de calidad... justo lo que necesitamos!

Y TODOS LOS MIÉRCOLES DE NOVIEMBRE ... SEGUIMOS CON OTROS TEMAS QUE YA TE CONTARÉ... ¿YA TENÉS TU LUGAR? TE ESPERO.

Lic. Carolina Goldman

m.p. 354

INFORMES E INSCRIPCIÓN: carolinagoldman1971@gmail.com/ CEL: 0291-155732202



 

Lista: 
Matriculados

Día del Psicólogo - Sorteo Especial

 
Estimados colegas:
 
Por la celebración del día del Psicólogo, el próximo 13 de octubre se realizará un sorteo de una cena para dos personas, entre todos los matriculados del distrito I (por Lotería Nacional nocturna, con el Nº de matrícula profesional).
Saludamos muy atentamente,
 
 
Consejo DIrectivo
Colegio de Psicólogos - Distrito I

 

Lista: 
Matriculados

Ley 14751 - Resoluciones

Estimados colegas:
 
De nuestra consideración, remitimos a Uds. las Resoluciones del Consejo Superior que establecen cambios en los períodos de mandatos de los Consejos Directivos y Tribunales Disciplinarios Distritales, así como también las fechas de convocatoria a elecciones pautadas en el cronograma electoral para el 4 de diciembre del 2016.-
Saludos cordiales 
 
                                     Consejo Directivo                            
 

COLEGIO DE PSICOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CONSEJO SUPERIOR

 

Resolución Nº 1486 del  19 de Septiembre de 2015

Visto,

                    La sanción de la ley 14.751 modificatoria de los artículos 23 y 26 de la ley 10.306, publicada en el Boletín Oficial el día 15,de septiembre de 2015, se torna imprescindible tomar todas las medidas necesarias a fin de convocar a elecciones de miembros de los Consejos Directivos de Distrito de acuerdo al nuevo texto legal, y

Considerando,

                  Los tiempos que dicha convocatoria demanda, así como la necesidad de un eficiente funcionamiento institucional para consolidar su calidad, armonizando los mandatos de los miembros de los Tribunales de Disciplina y Consejos Directivos de Distrito, es que conforme lo establecido en el artículo 3º párrafo 2º de la ley 14.751 y facultades emergentes del artículo 2º de dicha ley , en ejercicio de sus atribuciones legales el CONSEJO SUPERIOR

Resuelve,

                    I.- Convocar a elecciones para el día 4 de Diciembre de 2016 a fin de elegir por cuatro (4) años, cuatro (4) integrantes titulares y cuatro (4) suplentes de los Consejos Directivos de Distrito que reemplazarán a los elegidos en  el 1 de Diciembre  de 2013, cuyos mandatos vencen en noviembre de 2015.

                    II.- Prorrogar el mandato de los miembros titulares y suplentes de los Consejos Directivos de Distrito que vencen en noviembre de 2015, hasta que asuman los elegidos en la elección que se convoca en el apartado I.

                   III.- Convocar a elecciones para el día 4 de Diciembre  de 2016 a fin de elegir conforme al artículo 37 de la ley 10.306 por cuatro (4) años, a cinco (5) miembros titulares e igual número de suplentes de los Tribunales de Disciplina de los Distritos que reemplazarán a los elegidos en 1 de Diciembre de 2011, cuyos mandatos vencen en Noviembre de  2015.

                  IV.- Prorrogar el mandato de los miembros titulares y suplentes de los Tribunales de Disciplina de los Colegios de Distrito que vencen en noviembre de 2015, hasta que asuman los elegidos en la elección convocada en el apartado III

                  V.- Facultar a la Mesa Ejecutiva a fijar cronogramas electorales, realizar comunicaciones, publicaciones, y toda otra medida necesaria para hacer efectivo lo resuelto en la presente resolución.

                 VI.- Regístrese.  

 

COLEGIO DE PSICOLOGOS DE LA  PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CONSEJO SUPERIOR

 

Resolución Nº 1487 del 19 de Septiembre de 2015

Visto,

          La Promulgación de la Ley 14751 y , que resulta necesario garantizar la continuidad Institucional del Colegio teniendo  en consideración los dispuesto por el art. 2 in fine de la Ley 14751, el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Consejo Superior,

Resuelve,

Art. 1  Los Consejo Directivos de los Distritos mantendrán su actual composición hasta la asunción de quienes resulten electos el día 4 de Diciembre de 2016.

Art. 2  Comuníquese y regístrese.

 


 

 

Lista: 
Matriculados

UGL V PAMI-INSSJP: JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE A.L.M.A SOBRE MAL DE ALZHAIMER- MARTES 29/09.

Estimados colegas:

                             Remitimos a Uds. la siguiente información,

                             Saludamos muy atentamente,

                                                                         Consejo Directivo

-------------------------------------------------------------------------------------------------

UGL V PAMI- INSSJP

COMUNICADO DE PRENSA

JORNADA INTERDISCIPLINARIA SOBRE MAL DE ALZHAIMER


 

Tenemos el agrado de invitar a Ud, a participar de la Jornada Interdisciplinaria sobre Alzhaimer, organizada por A.L.M.A (Asociación de Lucha contra el Mal de Alzhaimer) Bahía Blanca.


La misma es abierta a todo público y se desarrollará el Martes 29 de Septiembre, de 17 a 20 horas, en el Centro Histórico Cultural de la UNS (Rondeau 29).

 

En la oportunidad, se presentará el Proyecto de Ley para la Atención Integral de Personas con Alzhaimer, cuya autoría es del Diputado Provincial Marcelo Feliú.

 

Disertantes:

 

-Dr.Oscar Colombo, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Municipal.

-Sra.María Angélica Santa María, Presidenta de ALMA Bahía Blanca.

-Lic.Myriam Rodríguez, Colegio de Psicólogos de Bahía Blanca.

-Téc.Angeles Celani, Jefa de Promoción Social y Comunitaria de Pami.


 

Recordamos que ALMA continúa con las reuniones de su grupo de contención -destinado a familiares, amigos y cuidadores- los 2dos y 4tos Martes de cada mes, a las 18:00 hs en el SUM de Pami.

 

Brinda también un servicio de asesoramiento a la comunidad, los días Martes de 10 a 12 horas, con un box en planta baja de la obra social.

 

Por mayores informes, pueden escribir a la casilla de correo  '; // -->


 

AGRADECEMOS LA DIFUSION DE LA PRESENTE GACETILLA .

 

CONTACTO:


NICOLAS BARTOLOZZI.

TELEFONO: 0291-4592928.

CELULAR: 0291-154252378.

E-MAILprensapamiugl5@gmail.com

 

 


 

 

 

 

Lista: 
Matriculados

Próximos cursos

“Interpretación y objeto en la clínica actual”, a cargo del Lic. Hernan Cenoz,

30 Septiembre y 7 Octubre (11.30hs)

   El título sugiere otro tipo de intervención  más allá de la interpretación, justamente en relación al  objeto, particular sin dudas, que entraña el psicoanálisis. La cuestión del lugar del objeto en la clínica psicoanalítica, implica todo un modo de trabajo que excede y complementa la interpretación. De que exceda la interpretación no se desprende necesariamente  que esté en un orden posterior en la cura, es también concomitante en ella (aunque muchas veces es pensado como conclusión de la misma), porque hace al modo de presentación, al modo de vivir del sujeto, desde el primer momento estamos ante su presencia.

  En tanto nuestro dispositivo se basa en palabras, esa presencia es siempre velada, podemos acordar que constituye el punto de fuga de ellas, y también su efecto.  Este  particular  referente en la clínica lo es de todo discurso, y comenzaremos a develarlo con un concepto que Freud tardíamente incluye en su obra,  el último año de su vida que publicó escritos suyos, en 1937, me refiero a “Construcciones en el análisis”, allí va a postular este concepto de “construcción”, que diferencia de la interpretación, abre  así una nueva perspectiva sobre como intervenimos en la clínica. Se trata de hechos fácticos o hechos de palabra?, ¿cuál es la referencia que tomamos para nuestras intervenciones? 

  A partir de aquí tomaremos la construcción del objeto en la enseñanza de Lacan, que no fue realizada desde el principio,  fue formalizada aproximadamente desde el seminario 9 al seminario 13, seminario este último que denominará justamente “El objeto del Psicoanálisis”.

  BIBLIOGRAFIA

  • Freud, Sigmund. Obras completas. Recuerdos encubridores. (1898). Pág. Amorrortu Ediciones.
  • Freud, Sigmund. Obras completas. Tres ensayos de teoría sexual. (1905). Amorrortu Ediciones.
  • Freud, Sigmund. Obras completas. Pulsiones y sus destinos. (1915). Amorrortu Ediciones.
  • Freud, Sigmund. Obras completas. La negación. (1925). Amorrortu Ediciones.
  • Freud, Sigmund. Obras completas. Construcciones en el análisis. (1937) Amorrortu  Ediciones.
  • Lacan, Jacques. Seminario 4. La relación de Objeto. Caps. VII, IX, X, XI y XII. Ed. Paidós.
  • Lacan, Jacques. Seminario 5. Las Formaciones del Icc. Caps. XXV, XXVI y XXVII. Ed. Paidós.
  • Lacan, Jacques. Seminario 6. El deseo y su interpretación. Caps. XX, XXI y XXV. Ed. Paidós.
  • Lacan, Jacques. Seminario 10. La angustia. Caps. X, XI y XIV. Ed. Paidós.
  • Lacan, Jacques. Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis. Caps. XVI al XIX. Ed. Paidós.
  • Lacan, Jacques. Semiario 13. Ed. Paidós.

Costo: (Módulo de 2 clases) $150

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONFERENCIA:
"Violencia: el malestar de estar juntos" a cargo de la Lic. Silvina Candia
5 de octubre (19.30hs)

Costo: $

Prestadores del SAC sin cargo
Vespucio 250 (altura Belgrano 600)
Se otorgan certificados con reconocimiento de puntaje para la especialidad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Curso: "Psicofarmacología para Psicólogos"

Días y Horarios: Todos los Jueves de Octubre y Noviembre a las 19.30hs.

Lugar: Colegio de Psicólogos - Vespucio 250 Bahía Blanca

Costo de Inscripción: $300

La Certificación otorga puntaje para la especialidad.

Docente: Dr. David Orozco

OBJETIVOS

  • Conocer los diversos grupos y clasificación general de psicofármacos.
  • Conocer las acciones, interacciones y reacciones adversas de los psicofármacos.
  • Conocer los lineamientos generales de la terapéutica farmacológica de la patología mental

PROGRAMA

I.- Introducción.

Historia de la Psicofármacología.

Bases generales de la Farmacología.

Introducción a los neurotransmisores, receptores, señal de transducción y segundos mensajeros.

Definiciones.

Farmacocinética.

Farmacodinamia.

Farmacología clínica.

Psicofármacos: concepto.

Consideraciones generales.

Clasificación general de los psicofármacos.

II.- Ansiolíticos benzodiacepínicos y no benzodiacepínicos.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Metabolismo e interacciones.

Uso racional.

Abuso y dependencia.

 

III.- Antipsicóticos.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Estrategias de potenciación.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

Antiparkinsonianos.

                    

IV.- Antidepresivos.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Estrategias de potenciación.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

V.- Estabilizadores del humor.

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Estrategias de potenciación.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

 

VI.- Estimulantes

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

 

VII. Antidemenciales

Concepto.

Clasificación.

Aplicaciones clínicas.

Efectos secundarios.

Metabolismo e interacciones.

 

VIII.- Psicofarmacología en patologías concretas.

Trastornos del sueño.

Trastornos de ansiedad.

Trastorno obsesivo – compulsivo.

Trastornos psicóticos.

Trastornos depresivos.

Trastorno bipolar.

Trastornos de personalidad.

Demencias.

THDA.

Trastornos del control de impulsos.

Consultas al 0291- 4564108/ 0291-4527565

 

Lista: 
Matriculados

Cierre por capacitación del personal

Estimadas/os colegas:

Informamos que el día viernes 18 de septiembre, la sede del Colegio permanecerá cerrada por capacitación del personal administrativo.

                                     Saludos cordiales,
 
                                                                Consejo Directivo - D I

Lista: 
Matriculados

Comunicado

Estimadas/os colegas:

Remitimos Comunicado del Organo de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental.

Saludamos muy atentamente,

                                            Consejo Directivo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

COMUNICADO PARA DIFUSIÓN
Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental

 

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES OBSTACULIZA 
EL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS 
EN HOSPITALES DE SALUD MENTAL

 

A través de una medida cautelar se propone evitar que el Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental (ORN) garantice la vigencia de los derechos humanos de las personas con padecimiento mental en el ámbito de la Ciudad. La acción judicial desconoce la vigencia de una ley de protección de derechos.

 

El Órgano de Revisión de Salud Mental (ORN) fue creado por la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 (LNSM) con el objetivo de proteger los derechos humanos de las personas usuarias de servicios de salud mental. Tiene capacidad para actuar en todo el territorio nacional y cumple con los más altos estándares jurídicos internacionales establecidos en los Principios de Salud Mental de la ONU y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, e incorpora las recomendaciones de la OMS sobre el tema. Como tal, es un organismo de protección de derechos humanos, de promoción y de monitoreo que procura restituir la voz, la integridad y la dignidad de las personas con  discapacidad psicosocial.

 

Por su parte, la LNSM –sancionada en 2010– promovió un cambio de paradigma en el abordaje de la salud mental, mediante el reconocimiento de las personas con padecimiento mental como sujeto de derechos con capacidad para llevar adelante una vida en comunidad, con los apoyos necesarios. La norma establece que los lazos afectivos y sociales son pilares esenciales para la salud integral de cualquier ser humano, además de reconocer expresamente el respeto de su voluntad y de su capacidad para la toma de decisiones.

 

La acción judicial interpuesta por el Gobierno de la Ciudad se propone impedir el funcionamiento del ORN en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al poner en cuestión los resultados de los monitoreos realizados durante 2014 en los hospitales José T. Borda y Braulio Moyano procurando así, obturar el camino hacia la desmanicomialización. Por otra parte, busca dejar sin efecto dos recomendaciones emitidas por el Órgano de Revisión: la que solicita que se investiguen las muertes ocurridas en las instituciones de salud mental del país y la que sugiere la prohibición de la aplicación de electroshock.

 

Los monitoreos realizados en los hospitales Borda y Moyano dan cuenta de serias irregularidades, entre ellas: internaciones de larga data, vulneración del derecho a la intimidad, falta de dispositivos y apoyos que posibiliten la inclusión comunitaria, y déficit de infraestructura y de recursos humanos. Como resultado de ello, el ORN le solicitó al ejecutivo porteño que adecúe los servicios evaluados de acuerdo a los estándares impuestos por la LNSM.

 

El intento por desconocer las funciones y los alcances del ORN por parte del gobierno porteño afecta directamente el desempeño sin restricciones que, por ley, posee el organismo e implica la postergación del pleno ejercicio de los derechos humanos en la Ciudad de Buenos Aires. La situación resulta aún más grave si se considera el deber que tiene el Estado argentino en la atención y en el tratamiento de las personas con padecimiento mental, y su obligación de respetar el derecho a la vida y a la integridad personal.

 

El Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental, en tanto órgano específico de protección de derechos humanos es de carácter intersectorial: su Plenario está formado por representantes del Ministerio de Salud de la Nación, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y del Ministerio Público de la Defensa. También forman parte asociaciones de familiares de usuarios del sistema de salud (Red FUV), de profesionales y trabajadores de la salud (Asociación Argentina de Salud Mental), y de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos (CELS).

 

 

Lista: 
Matriculados

Acto de Jura y Conmemoración del día del Psicólogo

Estimados Colegas:


Tal como lo realizamos desde años anteriores, este año es nuestra intención, en el Acto de Jura y conmemoración del Día del Psicólogo reconocer y homenajear a diferentes psicólogos, que por mérito y/o trayectoria se hayan destacado, jerarquizando nuestra Profesión ya sea por sus aportes científicos, dedicación en el ejercicio profesional o contribuciones en la comunidad.
Les pedimos para esto, que propongan a aquellos colegas de nuestro Distrito que consideran debieran ser reconocidos por lo antes mencionado.
La presentación deben enviarla por mail hasta el 9 de Octubre al Colegio (administracion@colpsibhi.org.ar), deben colocar el nombre de la persona propuesta, los motivos por los cuales consideran que el colega debe ser reconocido y los datos de quien o quienes lo proponen.
Desde ya muchas gracias por su participación.
Saluda atte.

                   Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados