Matriculados

Matriculados

HABILITACIÓN DE CONSULTORIO NO PRESENCIAL

HABILITACIÓN DE CONSULTORIO NO PRESENCIAL

 

Por medio de la presente informamos que dada la necesidad de proceder a la actualización de la normativa correspondiente a la habilitación de consultorios teniendo en cuenta la implementación de nuevas tecnologías se ha dispuesto por Resolución N° 1683/20, que será necesario para realizar atención de manera remota utilizando las nuevas tecnologías contar con la correspondiente habilitación de consultorio de atención no presencial.

 

La solicitud de habilitación de consultorio de atención no presencial se deberá presentar en un plazo máximo de 60 días a partir de la notificación de la presente resolución.

 

Si dada la emergencia sanitaria por la situación de COVID, usted se encuentra trabajando de manera provisoria en forma no presencial en un lugar diferente al consultorio ya habilitado, es necesario que solicite la habilitación de ese lugar.

 

El/la Psicólogo/a deberá informar y tramitar el certificado de habilitación de consultorio online al Colegio de Distrito en el cual desarrolle su actividad y/ o domicilio profesional. Deberá presentar:

  1. Título de grado habilitante.
  2. D.N.I.
  3. Certificado de Ética.
  4. Solicitud de Habilitación de consultorio (Anexo 1).
  5. Fotos del consultorio a habilitar (donde se exhiba título profesional).

 

ACLARACIONES IMPORTANTES

 

  • Si el psicólogo ya cuenta con habilitación de consultorio solo debe cumplimentar los requisitos 4 y 5.

 

  • Respecto del inciso 5, si el psicólogo se encuentra trabajando en un lugar provisorio por la situación de Aislamiento y no cuenta en el mismo con el título profesional, este requisito lo completará cuando se encuentre en su consultorio definitivo.

 

 

RECUERDE QUE en atención a lo dispuesto por la Ley 10.306, Capítulo II, art. 21 inc 23 e inc. 24, se establece que Todo Psicólogo deberá habilitar su consultorio, estudio ó lugar de tareas profesionales de su práctica privada.

 

 

VER ADJUNTOS:

 

 

 

 

 

Lista: 
Matriculados

Curso de práctica procesal

Curso de  Capacitación en Práctica Procesal –Peritos  2020– Organizado por el Colegio de Médicos de la Pcia de Bs As Distrito X .-

 

El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito X  informa que se encuentra abierta la inscripción al curso  de Práctica Procesal, dictado para todos los profesionales que deseen actuar como  peritos en el ámbito de la Pcia de Bs As     (Acordada 2728 y la Resolución 2329/96, S.C.J.B.A)

Se dictará en el 2° semestre del presente año en forma virtual según la Resolución de la Corte 748/20.-

 Requisitos para la inscripción: ser profesional matriculado en la Pcia de Bs AS  sin sanciones disciplinarias. Certificado ético emitido por el Colegio Profesional al que pertenece. Fotocopia del Título anverso y reverso. Fotocopia DNI.

 

Inscripción : hasta el 31/08/2020

Información : cursos@colmedx.org.ar  o al teléfono 4552929

Ver: Solicitud de inscripción

Lista: 
Matriculados

Concurso


Concurso trabajo escrito.

Condiciones de presentación

Tipo de trabajo: Libre

Formales:

Los trabajos deberán ser originales e inéditos. Su extensión no debe superar las 10 páginas

Formato del Trabajo seguirá los aspectos formales de las Normas APA 6ta edición: 

- Tamaño del papel: carta   
- Margen: 2,5 cm (1pulgada) para el margen superior, inferior, derecho e izquierdo. 
- Sangría: 5 espacios en cada inicio del párrafo.
- Tipo de letra: fuente Times New Roman, tamaño 12, con interlineado número 2.
- Alineación: justificada.
- Numeración: en la esquina superior derecha.
- Título: centrado en la hoja y en negrita, con un máximo de 15 palabras
Entrega del trabajo: en formato PDF. En el PDF no debe constar el nombre del Autor, solo el título del trabajo a fines del trabajo de corrección del jurado. En el cuerpo del mail deben constar: nombre y apellido, número de matrícula y título del trabajo.

Premios:

- Se seleccionará un trabajo por categoría.
- Se otorgará una orden de compra de libros por valor de $ 5000 para cada trabajo ganador.

Categorías:  A, hasta 5 años de matriculadxs
                    B, desde 5 años de matriculadxs

Fecha de expedición del jurado: Martes 13de octubre de 2020

Lista: 
Matriculados

Cupones de pago de matrícula

Estimadas/os colegas: 

informamos que está disponible para todos los matriculados la Emisión de Cupones de Pago Provincia Net y se permite la descarga del Cupón de Pago a través del Sistema de Autogestión de matriculados, al cual puede accederse desde la página web del Consejo Superior https://colpsiba.org.ar/autogestion/autogestion/ Este cupón podrá ser abonado en los puntos de cobro definidos por Provincia Net con la lectura de código de barras o bien en forma no presencial a través de la nueva modalidad implementada por la entidad recaudadora de pagos, modalidad denominada OnLine, disponible en su página web de cobranzas https://www.provincianet.com.ar/ ingresando en la misma todos los dígitos del código de barras del Cupón de Pago.

Saludos cordiales, 

                           Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Conversatorio Virtual - com DDHH 3er encuentro

El Colegio de Psicólogos de la Prov. de Buenos Aires, Distrito I, desde la Comisión de Derechos Humanos, invita al 3° encuentro virtual para dar continuidad a  las conversaciones  en torno a nuestras prácticas en los tiempos actuales.

Les esperamos!

jueves 6 de agosto- 19:30hs.

Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.gle/eNEPkCGQwUPHnh57A

Lista: 
Matriculados

CLINICA CON NIÑOS EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA

Dirigido a: Psicólogos/as, Lic. En Psicología y estudiantes avanzados de psicología.

Link de pago: https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=539708253-bdfde3bf-7d6b-469f-88f7-a9ba22bc67d4

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/Q3bKVJ5e86w6cUzp6

Fundamentación:

Proponemos reflexionar acerca de nuestra práctica en condiciones que limitan el contacto personal, sea por cuarentena o por aislamiento, en el marco de una época convulsionada por la pandemia. La articulación entre el modelo de psiquismo, los analizadores conceptuales que nos provee, la comprensión diagnóstica y las posibilidades de la práctica se construirá a partir de una exposición teórico-clínica que integrará viñetas de situaciones actuales.

Temario:

1º Clase: a cargo de Lic. Alicia Leone

• El Psicoanálisis ante las catástrofes sociales. Traumatismo, acontecimiento, catástrofe.

• Teoría traumática de la constitución psíquica, diferenciable de situación traumática. Singularidad de lo traumático.

• Tiempos lógicos de la organización psíquica: niñez, adolescencia…Ubicación de la angustia en ejes metapsicológicos.

• Consideración del posicionamiento subjetivo: el sujeto ante el Inconsciente, el sujeto en la intersubjetividad.

• Modelo del psiquismo y analizadores conceptuales para evaluar y definir modos de intervención.

2º Clase: a cargo de Lic. María Inés Pastore

Se trabajará con la modalidad de Taller clínico con viñetas aportadas por el grupo en los que se analizarán:

• Desafíos y alcances del dispositivo virtual. Su diseño en relación a la instalación de la cubeta y al propiciamiento de la simbolización y de la producción de subjetividad.

Lista: 
Matriculados

Fe de erratas-Invitación a participar del Curso: Clínica con Niños en el contexto de Pandemia. Perspectiva desde la obra de Silvia Bleichmar

Clínica con Niños en el contexto de Pandemia.

Perspectiva desde la obra de Silvia Bleichmar

Organiza: Comisión de Niñez y Adolescencia Colegio de Psicólogos Pcia de Bs As Dto I conjuntamente con ASAPPIA (Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia).-

Modalidad de dictado: La propuesta consta de dos clases vía Zoom

Fechas: sábados 1 y 15 de agosto.

Horario: De 10 a 12,30 hs

Dirigido a: Psicólogos/as, Lic. En Psicología y estudiantes avanzados de psicología.

Valor: $1200

Link de pago: https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=539708253-bdfde3bf-7d6b-469f-88f7-a9ba22bc67d4

Docentes: Lic María Inés Pastore y Lic. Alicia Leone

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/Q3bKVJ5e86w6cUzp6

Consultas a: ninezyadolescencia@colpsibhi.org

Fudamentación:

Proponemos reflexionar acerca de nuestra práctica en condiciones que limitan el contacto personal, sea por cuarentena o por aislamiento, en el marco de una época convulsionada por la pandemia. La articulación entre el modelo de psiquismo, los analizadores conceptuales que nos provee, la comprensión diagnóstica y las posibilidades de la práctica se construirá a partir de una exposición teórico-clínica que integrará viñetas de situaciones actuales.

Temario:

1º Clase: a cargo de Lic. Alicia Leone

· El Psicoanálisis ante las catástrofes sociales. Traumatismo, acontecimiento, catástrofe.

· Teoría traumática de la constitución psíquica, diferenciable de situación traumática. Singularidad de lo traumático.

· Tiempos lógicos de la organización psíquica: niñez, adolescencia…Ubicación de la angustia en ejes metapsicológicos.

· Consideración del posicionamiento subjetivo: el sujeto ante el Inconsciente, el sujeto en la intersubjetividad.

· Modelo del psiquismo y analizadores conceptuales para evaluar y definir modos de intervención.

 

2º Clase: a cargo de Lic. María Inés Pastore

 

Se trabajará con la modalidad de Taller clínico con viñetas aportadas por el grupo en los que se analizarán:

· Desafíos y alcances del dispositivo virtual. Su diseño en relación a la instalación de la cubeta y al propiciamiento de la simbolización y de la producción de subjetividad.

Lista: 
Matriculados

Primer encuentro. Curso Época actual. Intervenciones de los psicólogos/as

 

                                               Clínica de adultos. Uso de dispositivos virtuales, posibilidades e interrogantes

Docentes: Lic. Laura Rosa Berstein y Lic. Carolina Perez

 

En este encuentro compartiremos con ustedes algunos interrogantes que recorren nuestra práctica clínica actual, utilizando dispositivos remotos.

Nos referiremos a diferentes tipos de entrevistas con adultos: a- en función de la pandemia y el aislamiento social preventivo obligatorio, en el marco colegial; b- entrevistas psicológicas como flash de ayuda en crisis; c- entrevistas preliminares y d- continuidad de tratamientos psicoanalíticos.

Articularemos encuadres, ética y lugar del psicoanalista.

Propondremos algunos interrogantes, tales como, ¿el dispositivo virtual es un mediador o no?; ¿quién llama?; ¿quién escucha?; ¿qué sucede con la presencia del cuerpo?, ¿qué lugar tiene lo pulsional en la elección del modo virtual?; ¿qué característica toma el espacio?, y el tiempo?

 

 

 Bibliografía

  • Byung-Chul Han, “El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse”, Ed. Herder, 2015.
  • Byung-Chul Han, “Psicopolítica”, Ed. Herder, 2014
  • Freud, Sigmund,  “Escritos técnicos”, 1912 a 1915. Obras Completas. TXII Ed. Amorrortu, 2008.
  • Freud, Sigmund, “Más allá del principio del placer”, 1919,1920, T XVIII, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Freud, Sigmund, “De guerra y de muerte. Temas de actualidad”, 1915. TXIV, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Freud, Sigmund, “La transitoriedad”, 1915, TXIV, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Lacan, Jacques, “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela”, 1967.  “Otros Escritos”, Ed. Paidós, 2012.
  • Lacan, Jacques, “La dirección de la cura y los principios de su poder”, 1958.  Escritos 2, Ed. SXXI, 2008.
  • Lacan, Jacques, “Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”, 1964, Ed. Paidós.
  • Nasio, Juan David, “Cómo trabaja un psicoanalista”, 1996, Ed. Paidós, 2006.
  • Zaratiegui, Juliana, “Por qué estudiar la noción de cuerpo en psicoanálisis?”, en revista El Rey está al desnudo, n° 3, Ed. Letra Viva, 2010.
  • Virtuales:
  • Entrevista con la doctora Silvia Bentolila, Facebook del Colegio de Psicólogos D1, 29/3/2020
  • Conferencia del psicoanalista Miquel Bassols, “Distanciamiento social y acercamiento subjetivo”,  en You Toube, 15/5/2020

 

Lectura básica para el encuentro

  • Freud, Sigmund, “La Transitoriedad”, 1915, TXIV, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Lacan, Jacques, Seminario 11, dos clases. Clase XVIII, “Del sujeto al que se supone saber, de la primera diada y del bien”, propuesta y punto1.  Clase XIX, “De la interpretación a la transferencia”, propuesta y punto 2.

 

 

 

Lista: 
Matriculados