Matriculados

Matriculados

Comisión Recientes Matriculados -Invitación

LA COMISIÓN PARA RECIENTES MATRICULADOS, OFRECE: 

Asesoramiento sobre Obras Sociales, SAC, Jubilación

 

Lunes, 31 de mayo · 7:00 – 9:00pm

Información para unirse a Google Meet

Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/ekb-shfy-wpn

O marca el: ‪(US) +1 712-318-2759‬ PIN: ‪573 398 909‬#

 

Queridxs colegas, lxs invitamos a participar de esta reunión trayendo sus inquietudes.

Participarán de la misma el coordinador de la Comisión de Obras Sociales, Lic. Luis Gaete, la coordinadora de la comisión SAC, Lic. Karina Cocco y la Lic. Juliana Spinelli, por la Caja de Jubilaciones.

Saludos cordiales,

                                           Comisión para Recientes Matriculados

Lista: 
Matriculados

Conversatorio Comisión de Niñez y Adolescencia

Invitamos a los/as colegas que trabajan con Niños/as y Adolescentes a un encuentro de intercambio donde podamos pensar nuestra práctica en esta situación particular que estamos atravesando.

Martes 1 de Junio a las 20hs. Por plataforma zoom.

Construyamos juntos/as.

No requiere inscripción previa. Te esperamos!

ID de reunión: 963 3590 7899
Código de acceso: 865064

Link de Conexión

https://zoom.us/j/96335907899...

 

 

 

 

 

Lista: 
Matriculados

Recomendaciones a partir de las nuevas restricciones vigentes

Por medio de la presente hacemos llegar algunas aclaraciones en relación a las consultas que hemos recibido:

  • Los Psicólogos somos Trabajadores de la Salud por ende las restricciones que entrarán en vigencia a partir del día 22 hasta el 31 de Mayo no imposibilitan nuestro ejercicio profesional.
  • En virtud de la emergencia sanitaria y dada la necesidad de restringir la circulación sugerimos atender de manera remota en todos los casos que sea posible.
  • En las situaciones que ameriten la atención presencial se deberá proveer al usuario de un certificado donde consten los datos del turno (fecha y hora) y la dirección del consultorio con firma y sello del profesional.
  • En relación al horario la recomendación es circunscribir la atención presencial hasta las 18hs dejando a criterio del profesional la evaluación de las excepcionalidades.
  • Recuerden que de acuerdo a las indicaciones de las autoridades, para movilizarse hacia el consultorio tanto el usuario como el profesional deben tramitar el permiso de circulación correspondiente, asimismo recomendamos que el profesional lleve consigo su credencial de matrícula.

HASTA EL MOMENTO ES LA INFORMACIÓN CON LA QUE CONTAMOS, SI LLEGASE ALGUNA NUEVA NOTIFICACIÓN LO HAREMOS SABER

 LES PEDIMOS ESTEN ATENTOS A LOS MAILS Y LAS REDES COLEGIALES

 

 

Lista: 
Matriculados

Aviso- Comisión Especialidades

Estimadas/os colegas:

 

Informamos a aquellos colegas que están interesados en acreditar Especialidad que estamos

organizando el procedimiento por medio del cual comenzaremos a recepcionar las carpetas

en función de la fase en la que se encuentra nuestro Distrito.

Próximamente comunicaremos día, hora y clave en las que podremos conectar vía ZOOM.

 

                                                                                   Ps. Liliana Polenta

                                                                                  Lic. Myrian Rodríguez

                                                                              Comisión Especialidades

Lista: 
Matriculados

Comisión Recientes Matriculados -Invitación

Comisión para Recientes Matriculados, invita: 

Queridxs colegas, lxs invitamos a participar de la segunda puntuación de textos sobre técnica psicoanalítica.
Proponemos redescubrir algunas escrituras.
Solemos realizar lecturas diferentes de un mismo texto, en el transcurso de nuestra práctica y en relación a la misma y al devenir de nuestros pensamientos, siendo enriquecedor hacerlo con otrxs.
Es una actividad no arancelada, de frecuencia mensual.
El segundo encuentro es el sábado 29 de mayo, 10 hs.  El texto a puntuar es “Sobre la Iniciación del Tratamiento”, Freud S., 1913. Estará a cargo de la Lic. Carolina Pérez.
El formulario de inscripción es https://forms.gle/3cWYH65DnrX6hxpT6

Una vez inscriptxs se les enviará el link de ingreso.
(Si no recibió mail con link antes del miércoles 26 de mayo, enviar mail a: recientesmatriculados@colpsibhi.org)

Se otorgan certificados con la asistencia al curso completo.
Saludos cordiales

 

 

Lista: 
Matriculados

Puntuación de textos acerca de Técnica Psicoanalítica

Comisión para Recientes Matriculados, invita: 

Queridxs colegas:

lxs invitamos a participar de la segunda puntuación de textos sobre técnica psicoanalítica. 

Proponemos redescubrir algunas escrituras.

Solemos realizar lecturas diferentes de un mismo texto, en el transcurso de nuestra práctica y en relación a la misma y al devenir de nuestros pensamientos, siendo enriquecedor hacerlo con otrxs.

Es una actividad no arancelada, de frecuencia mensual. 

El segundo encuentro es el sábado 29 de mayo, 10 hs.  El texto a puntuar es “Sobre la Iniciación del Tratamiento”, Freud S., 1913. Estará a cargo de la Lic. Carolina Pérez.

El formulario de inscripción es https://forms.gle/3cWYH65DnrX6hxpT6

Una vez inscriptxs se les enviará el link de ingreso.

(Si no recibió mail con link antes del miércoles 26 de mayo, enviar mail a: recientesmatriculados@colpsibhi.org)

Se otorgan certificados con la asistencia al curso completo.

Saludos cordiales

Lista: 
Matriculados

RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN PRESENCIAL

Recomendaciones Para LA ATENCIÓN PRESENCIAL:

En virtud de la situación sanitaria por COVID 19 y el trabajo presencial de nuestro ejercicio profesional, hemos actualizado las recomendaciones previamente comunicadas en pos de preservar la salud de los psicólogos y los consultantes:

  • La atención presencial en consultorio quedará a criterio de la evaluación y situación particular de cada profesional y su paciente, se recomienda privilegiarse con quienes sea posible, la atención remota.

 

  • Pacientes que por sus características les resulte difícil respetar las medidas de seguridad indicadas se recomienda seguir atendiendo de manera remota.

 

  • En caso de pacientes que se encuentren dentro de las categorías de grupo de riesgo, no realizar atención presencial.

 

  • Si el paciente manifiesta sintomatología que pueda encuadrarse en los criterios de caso sospechoso de COVID-19 ( fiebre mas de 37,5º, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, pérdida del sentido del olfato) y/o pérdida del sentido del gusto)  NO REALIZAR ATENCIÓN PRESENCIAL, se deberá asesorar al paciente para realizar las conductas indicadas por las autoridades sanitarias en esos casos y contener de manera remota.

 

  • En caso de que el consultorio no cuente con las medidas necesarias para respetar el distanciamiento social necesario, no realizar atención presencial.

 

  • Con quienes sea necesario retornar al trabajo presencial brindar turnos de manera espaciada, pactados previamente de manera telefónica.

 

  • Al ingreso al consultorio se deberá disponer de un trapo de piso para la higiene de la suela del calzado, permaneciendo embebido en una solución desinfectante de agua y lavandina a concentraciones recomendadas.
  • Los usuarios deberán asistir y permanecer con barbijos o tapabocas. De igual manera el profesional psicólogo deberá atender con barbijo.

 

  • No deberá haber más de una persona en la sala de espera.

 

  • Abstenerse de estrecharse las manos, abrazarse o darse un beso cuando se saluda.

 

  • Respetar la distancia entre paciente y terapeuta, la que deberá ser mayor a 1,5 metro.

 

  • Los consultorios deberán estar provistos de alcohol en gel y baños con jabón para una correcta higiene de manos. El secado se realizará con toallas de papel descartables o rollos de cocina.

 

  • Reducción del mobiliario de consultorios y salas de espera. Por ejemplo: retiro de revistas y del material de lectura, almohadones, alfombras, etc..

 

  • La limpieza y desinfección de las superficies de contacto, como escritorios, picaportes, etc. deberá realizarse rociándolas con una solución de alcohol al 70% o lavandina diluida. Si es posible, hacerlo luego de cada consulta.

 

  • Los pisos de consultorios y salas de espera deben lavarse con lavandina diluida en agua (dilución 1.50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro) preparada recientemente.

 

  • Ventilar los ambientes permanentemente con apertura de puertas y ventanas, que produzca la circulación de aire en forma regular.

 

Dado el dinamismo de la situación, las medidas explicitadas serán revisadas periódicamente, y se harán las modificatorias necesarias de acuerdo a las indicaciones provenientes de las autoridades sanitarias correspondientes.

 

Se anexan la Declaración Jurada que debe ser firmada por el Profesional Psicólogo y ser exhibida en el Consultorio y el Consentimiento informado que deberá ser comunicado y entregado al paciente a la vez se deberá hacer firmar por el usuario y archivar en la historia clínica del mismo.

ANEXO

Declaración Jurada del Profesional

 

El/La que suscribe, Licenciado/a en Psicología ..............................................................................., D.N.I. Nº .........................................., M.P. ............., domiciliado/a en .................................................................................................................................. ,y con domicilio profesional en……………….……………………………………………………..………………… DECLARO  BAJO JURAMENTO que conozco, cumplo y hago cumplir las normas y procedimientos higiénicos preventivos establecidos por la normativa sanitaria de la Provincia de Buenos Aires y la del Gobierno Nacional  para evitar y minimizar el riesgo de contagio de Covid-19 en la atención presencial de usuarios en el contexto del Aislamiento/Distanciamiento Social Administrado.

En la ciudad de ………………, a los ................ días del mes de .............................. del año 2021.

Firma y sello del profesional

 

 

Consentimiento Informado

 

El/la que suscribe …............................................................................, D.N.I. Nº………………..domiciliado/a,en………........................................................ DECLARO BAJO JURAMENTO conocer y respetar las disposiciones y medidas preventivas de contagio de Covid-19, por la atención presencial en el contexto del Aislamiento/Distanciamiento Social Administrado, asumiendo los riesgos del encuentro presencial con el profesional que me asiste.

Asimismo declaro que el profesional psicólogo tratante, Lic. …………………………..……………………………,Matricula nº………………. me ha explicado que los grupos de riesgo de Covid-19 son: Personas mayores de 60 años de edad; embarazadas; personas que padecen una enfermedad respiratoria crónica (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma severo); personas con enfermedades cardíacas (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas); personas con inmunodeficiencias; personas con diabetes tipo I (insulinodependiente); y personas con insuficiencia renal crónica (o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses).

También se me ha advertido que debo concurrir a la entrevista con barbijo o cubreboca, respetando los dos metros de distancia con el profesional; y que en caso de presentar síntomas compatibles con Covid-19, como son la fiebre (más de 37,5º), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, anosmia (pérdida del sentido del olfato) y/o disgeusia (pérdida del sentido del gusto) no debo asistir al turno programado.

CONSIDERANDO LO ARRIBA DESCRIPTO, DOY MI CONSENTIMIENTO A RECIBIR LOS SERVICIOS PROFESIONALES DEL LIC. …………………………………………………………………...

En la ciudad de.................... a los ………….. días del mes de .............................. del año 2021.

........................................................

FIRMA

Lista: 
Matriculados

Seminario Las Adolescencias

Desde la Comisión de Niñez y Adolescencia les hacemos llegar la siguiente propuesta de capacitación, esperamos contar con su presencia.

Saludos Cordiales!

 

SEMINARIO: LAS ADOLESCENCIAS

Este seminario que consta de 2 encuentros de 4 horas cada uno, tiene como objetivo aportar, desde una mirada psicoanalítica, una aproximación general y panorámica de una etapa de la vida llamada “adolescencia”, entendida como un proceso que va desde la latencia a una juventud, distinguiendo los trabajos psíquicos que debe realizar el púber y las modificaciones acaecidas en el aparato psíquico en el trayecto hacia la adultez.

 

DOCENTE A CARGO: Lic. Lucía I. Azrak

• Lic. En Psicología en USAL. M.N. 2323. Psicoanalista.

• Miembro titular de Asappia. (Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia).

• Integrante del Área de Infancia.

• Integrante de la Comisión Directiva. • Integrante del equipo de Supervisores.

• Docente de Pos grado de Asappia de 2do. Año. Adolescencia.

• Ex - supervisora y psicóloga en la Clínica Neurológica del Dr. Julio Castaño.3

• Especialidad en Rorschach y ex-docente de AAPRO (Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach).

 

Comprensión metapsicológica de la adolescencia:

Módulo I

• Definición de la categoría “adolescente” para un psicoanalista, entendido como tiempo lógico de constitución y modificación de estructuras intrapsíquicas y del establecimiento de nuevos lazos intersubjetivos.

• Qué se entiende por Metapsicología. Distintos puntos de vista. Ejes diagnósticos.

• Latencia, Pubertad y adolescencia: Consecuencias psíquicas del embate puberal. Las transformaciones corporales y su implicancia psíquica.

Módulo II

• “AdolescenciaS”: Producción de subjetividad y Significaciones Imaginarias Sociales.

• El impacto de la Pandemia en la Clínica actual.

 

FORMA DE PAGO: Pago por transferencia a la siguiente cuenta, luego se debe enviar el comprobante de pago con Nombre y Apellido de la persona inscripta al siguiente mail: ninezyadolescencia@colpsibhi.org.ar

 

Cta Cte  Nro 73583/0

CUIT: 30-64534783-4

CBU: 0140479501622807358309

 

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/Jr1ycn8K5jBh7Hnz6

Lista: 
Matriculados

JORNADA EJERCICIO PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO/A CON NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES

Desde la Comisión de Niñez y Adolescencia les hacemos llegar la siguiente propuesta de capacitación, esperamos contar con su presencia.

Saludos Cordiales!

JORNADA EJERCICIO PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO/A CON NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES

DOCENTE A CARGO: Lic. María Inés Pastore. MP: 80052.

SÍNTESIS CV DOCENTE:

  • Lic. en psicología UBA.
  • Psicoanalista
  • Especialista en clínica con niños y adolescentes. Certificación otorgada por el colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
  • Directora de la Carrera de Especialización en Clínica Psicoanalítica del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Distrito XIV.
  • Vicepresidenta de ASAPPIA.
  • Integrante del Área de supervisores de ASAPPIA.
  • Supervisora del SIS (Servicio institucional de supervisores) del Distrito XIV del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

Temas a trabajar: Modelo Historia Clínica, Consentimiento informado, Informes entre otros.

El marco legal y normativo de la profesión, respalda la inserción de la misma en la sociedad.

Las carreras de psicología han sido declaradas de interés público por el Ministerio de Educación de la Nación, que delimitó las actividades reservadas al título, lo que jerarquiza la profesión y le brinda una herramienta legal para defenderse ante el intrusismo o solapamiento de otras carreras, como la psicología social o la psicopedagogía.

De interés público son sólo aquellas profesiones cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes. Entre las que ya accedieron a esta denominación se encuentran Medicina, Ingeniería, Agronomía, Veterinaria, Farmacia, Bioquímica, Arquitectura y Odontología .

Es por ese motivo que es responsabilidad de todos los matriculados y los Colegios profesionales fortalecer este lugar de reconocimiento a través de la formación y el cumplimiento del marco legal y normativo de nuestro ejercicio profesional.

FORMA DE PAGO: Pago por transferencia a la siguiente cuenta, luego se debe enviar el comprobante de pago con Nombre y Apellido de la persona inscripta al siguiente mail: ninezyadolescencia@colpsibhi.org.ar

Detalle de CBU Titular: COL DE PSICOL PCIA BS AS 

Cta Cte  Nro 73583/0

CUIT: 30-64534783-4

CBU: 0140479501622807358309

 

Link de Inscripción: https://forms.gle/Jr1ycn8K5jBh7Hnz6

Lista: 
Matriculados

Inscripción LUPOS online del 1 al 20 de abril para nuevos prestadores

                                                                                                                                      Bahía Blanca, 26 de marzo de 2021

Estimados Colegas:

Informamos que ya están disponibles las instrucciones para la Inscripción al LUPOS para nuevos prestadores que se realizará desde el 1 al 20 de abril de 2021 inclusive, las mismas pueden consultarse en http://www.colpsibhi.org.ar/obras-sociales/lupos 

Recuerde que los prestadores que ya estén inscriptos permanecerán activos en los listados a menos que soliciten la baja en los mismos.

Para consultas dirigirse a obrassociales@colpsibhi.org

Saludos.

Comisión de Convenios y Obras Sociales
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
Distrito I - Bahía Blanca

Lista: 
Matriculados