Matriculados

Matriculados

Indicaciones Post Cuarentena

En virtud de la autorización en algunas localidades para que se retome el trabajo habitual de nuestro ejercicio profesional, se realizan las siguientes recomendaciones en pos de preservar la salud de los psicólogos y los consultantes:

  • La atención presencial en consultorio debe ser de carácter excepcional, debiendo privilegiarse con quienes sea posible, la atención remota.
  • Pacientes que por sus características les resulte difícil respetar las medidas de seguridad indicadas y niños: seguir atendiendo de manera remota.
  • En caso de pacientes que se encuentren dentro de las categorías de grupo de riesgo, no realizar atención presencial.
  • Si el paciente manifiesta sintomatología que pueda encuadrarse en los criterios de caso sospechoso de COVID-19 no realizar atención presencial, se deberá asesorar al paciente para realizar las conductas indicadas por las autoridades sanitarias en esos casos y contener de manera remota.
  • En caso de que el consultorio no cuente con las medidas necesarias para respetar el distanciamiento social necesario, no realizar atención presencial.
  • Con quienes sea necesario retornar al trabajo presencial brindar turnos de manera espaciada, pactados previamente de manera telefónica.
  • Al ingreso al consultorio se deberá disponer de un trapo de piso para la higiene de la suela del calzado, permaneciendo embebido en una solución desinfectante de agua y lavandina a concentraciones recomendadas.
  • Los usuarios deberán asistir y permanecer con barbijos o tapabocas. De igual manera el profesional psicólogo deberá atender con barbijo.
  • No deberá haber más de una persona en la sala de espera.
  • Abstenerse de estrecharse las manos, abrazarse o darse un beso cuando se saluda.
  • Respetar la distancia entre paciente y terapeuta, la que deberá ser mayor a 1,5 metro.
  • Los consultorios deberán estar provistos de alcohol en gel y baños con jabón para una correcta higiene de manos. El secado se realizará con toallas de papel descartables o rollos de cocina.
  • Reducción del mobiliario de consultorios y salas de espera. Por ejemplo: retiro de revistas y del material de lectura, almohadones, alfombras, etc..
  • La limpieza y desinfección de las superficies de contacto, como escritorios, picaportes, etc. deberá realizarse rociándolas con una solución de alcohol al 70% o lavandina diluida. Si es posible, hacerlo luego de cada consulta
  • Los pisos de consultorios y salas de espera deben lavarse con lavandina diluida en agua (dilución 1.50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro) preparada recientemente.
  • Ventilar los ambientes permanentemente con apertura de puertas y ventanas, que produzca la circulación de aire en forma regular.

 

Al momento para la ciudad de Bahía Blanca la autorización rige a partir del Martes 12 de Mayo en el horario de 9 a 17.

Dado el dinamismo de la situación, las medidas explicitadas serán revisadas periódicamente, y se harán las modificatorias necesarias de acuerdo a las indicaciones provenientes de las autoridades sanitarias correspondientes.

Lista: 
Matriculados

Consulta nueva prestación OSDIPP

 Estimados Colegas:

 

En respuesta a una consulta recibida por la Obra Social OSDIPP, de convenio Distrital, necesitamos que nos indiquen aquellos colegas que estén acreditados para la aplicación de las pruebas ADOS y ADIR y tengan intención de ingresar en el listado correspondiente.

Aquellos que cuenten con la acreditación correspondiente enviar un mail a '; // --> hasta el 08/05/2020 con Nombre y teléfono de contacto.

Deberán contar con los requisitos de Inscripción al LUPOS que pueden consultar en: http://colpsibhi.org/obras-sociales/lupos

 

Saludos

 

Comisión de Convenios y Obras Sociales

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires

Distrito I - Bahía Blanca

Lista: 
Matriculados

XIII Congreso Argentino de Salud Mental- Becas

Estimadas/os colegas:

De nuestra consideración:

                                                  Mediante la presente nos dirigimos a Uds. a fin de informar que se gestionaron becas ante la Organización del XIII Congreso Argentino de Salud Mental “Salud Publica y Salud Mental” y el mismo otorgo 3 becas y 10 medias becas para cada uno de los Distritos que componen el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. La información sobre el mismo se encuentra en el siguiente link https://aasm2020.com/es/content/fechas_importantes  

                                                 Los interesados podrán solicitar el beneficio por éste medio hasta el día 22 de mayo del año en curso.

                                                Saludos cordiales, 

                                                                                                    Consejo Directivo

                                       

Lista: 
Matriculados

Nuevo Convenio FEMEBA Inscripción

Bahía Blanca, 5 de Mayo de 2020

 

Estimados Colegas:

Por Nota 277/20 de 04.05.2020 de Consejo Superior, se nos informó que en el marco de Emergencia Nacional, se ha celebrado Convenio entre el Consejo Superior y la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires para brindar en forma remota, prestaciones Psicológicas al colectivo médico asociado a Femeba.

La inmediatez, se debe a que la vigencia del mismo guarda estricta relación con la situación de Pandemia que atravesamos.

La prioridad es contar con Profesionales con experiencia en el Abordaje Psicosocial, Comunitario como asimismo con capacitación en el área de Salud Pública y Adicciones, preferentemente. 

El costo de la prestación asciende a $850 y hasta 4 intervenciones por afiliado.

Los interesados deben cumplimentar su inscripción hasta el día 06.05.2020 inclusive.

 

Solicitamos a  los matriculados interesados de realizar esta práctica y contar con este perfil, que completen sus datos en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1qHeYF-y5AKEHzV-BZE1Nh7Bi70obrby_F8WmsrvWLaY/edit?usp=sharing

y luego un mail a administracion@colpsibhi.org  consignando en el Asunto: Convenio FEMEBA – [APELLIDO, Nombre] – [MP] con la siguiente documentación escaneada en formato PDF:

 

  1. Certificación que acredite experiencia en el abordaje Psicosocial, Comunitario y capacitación en el área de Salud pública y Adicciones [Importante: si el interesado se encuentra activo en el listado LUPOS, sólo debe completar la planilla y enviar el mail con la acreditación de este punto, no es necesario acreditar el resto de los requisitos]

    Si no es prestador de LUPOS presentar además:

  2. Constancia de CUIT vía web actualizada (AFIP).

  3. Copia de Inscripción ARBA (modelo de comprobante Arba)

  4. Copia de Inscripción ANSSAL vigente (Si tiene su inscripción de Anssal vigente, pero no la tiene en su poder y no recuerda el número puede consultar en https://www.sssalud.gob.ar/index.php?page=busmed&cat=prestadores, no es necesario completar todos los datos solicitados allí, se hace la consulta sólo con el nombre o el DNI. En este caso con consignar los datos en la planilla de inscripción y hacer mención en el mail, será suficiente) [por excepción si su vencimiento se produjo posteriormente al 19/03/2020 se tomará como vigente durante el período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por el COVID-19]

  5. Copia de Inscripción y último pago de Seguro de Praxis Profesional. (Noble Seguros u otro).

  6. Copia de alta de punto de venta - Afip (factura electrónica)

  7. Constancia expedida por el Banco Provincia de Buenos Aires (Número de cuenta de CAJA DE AHORRO) para el depósito de honorarios. De no poseer una caja de ahorro en dicha entidad, se deberá abrir una “Cuenta DNI” de Banco Provincia.

Debe encontrarse con el pago de la Matrícula al día

                                                     Saludos,

 

Consejo Directivo

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires

Distrito I – Bahía Blanca

Lista: 
Matriculados

Comunicado

Estimadas/os colegas:

 

En virtud de algunas consultas recibidas que dan cuenta de cierta confusión en relación a lo gestionado a partir de la situación actual, creemos necesario reforzar lo realizado hasta el momento frente a las autoridades municipales de nuestro Distrito.

Este Colegio de Psicólogos ha enviado con fecha 23 de Abril nota a todas las intendencias que componen el distrito con el siguiente contenido:

1.       Se informó que dada la imposibilidad de atender en consultorio de manera presencial los psicólogos brindarán en todos los casos posibles, atención psicológica de manera remota.

 

2.       Se solicitó medidas de excepcionalidad para los casos de situaciones particulares que requieren intervención y no pueden ser realizadas de manera remota.

 

3.       Se mencionan algunas medidas de bioseguridad para el momento de regreso al trabajo en consultorio y la importancia de contar con un protocolo que garanticen el bienestar tanto de los usuarios como de los psicólogos

Asimismo, nos encontramos trabajando en lo cotidiano, actualizando la información que vamos recibiendo tanto de autoridades locales como provinciales a fin de realizar acciones que den respuesta a lo dinámico de la situación.

Esto fue comunicado a los matriculados del distrito planteando la importancia de la participación colectiva y sugiriendo se envíen aportes al mail colegial: administracion@colpsibhi.org

 

                                                                                       Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Relevamiento subsidios COVID -19

Estimadas/os colegas:

 

De nuestra mayor consideración,

                                                   A los fines de contar con mayor información para tener en cuenta por las gestiones institucionales que estamos realizando, solicitamos nos informen por éste medio si han tenido que recurrir a un subsidio o beneficio estatal y en tal caso, si han tenido alguna respuesta al respecto.

                                                      Saludamos muy atentamente,                                                     

                                                              

Lic. Silvina Becher

Secretaria General-Colegio de Psicólogos – Distrito I

 

Lic. Alba Picardi

Presidente Colegio de Psicólogos – Distrito I

 

 

 

Lista: 
Matriculados

Comunicado para colegas

Estimadas/os colegas:

Frente a las reiteradas consultas recibidas, nos ponemos en contacto con uds para compartir la siguiente comunicación:

Desde el inicio de la emergencia sanitaria hemos dado cumplimiento a las indicaciones emanadas de las autoridades nacionales, provinciales y locales, en virtud de esto recordamos que no hubo modificaciones en las mismas que nos exceptúen del aislamiento social y obligatorio. Por lo cual, aún no están dadas las condiciones necesarias para retornar a la habitual atención ambulatoria en consultorio. Y la recomendación es la de continuar brindando atención psicológica de manera remota.

Somos conscientes de las dificultades que esto conlleva, y entendemos que hay situaciones de extrema necesidad en donde lo presencial se hace necesario. Para esas situaciones, de extrema excepcionalidad, nos encontramos trabajando a fin de brindar a las autoridades locales una propuesta que sea adecuada tanto para el bienestar de los pacientes como para la seguridad de los colegas.

En relación al regreso al trabajo en consultorio, nos iremos adecuando a los tiempos y a las indicaciones de los expertos en bioseguridad, ya que esto requiere de protocolos de seguridad que garanticen el bienestar tanto de los usuarios como de los psicólogos.

Nos encontramos ante una crisis que nos exige un cambio profundo en la práctica profesional, para esto es imprescindible contar con la participación colectiva, por lo que todo aporte que crean conveniente es bienvenido, pueden enviarnos sus sugerencias al mail institucional administracion@colpsibhi.org

Cordialmente, 

                             Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Comunicado Fepra

Estimadas/os colegas:

 

De nuestra mayor consideración:

Por medio de la presente hacemos llegar el siguiente comunicado de FEPRA para su conocimiento, esperando sea un aporte que contribuya para clarificar inquietudes y dudas respecto del ejercicio  en este tiempo de Aislamiento Social, preventivo y obligatorio.

Sin otro particular, saludamos a Ud. atentamente.

 

Consejo Directivo

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

𝗘𝗝𝗘𝗥𝗖𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗙𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗧𝗜𝗘𝗠𝗣𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗡𝗗𝗘𝗠𝗜𝗔


Dadas las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo Nacional (DNU nº 297 del año 2020, y su prórroga) de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio como método eficaz para limitar el contagio y evitar el colapso de la capacidad del sistema de salud del país, la Federación de Psicólogos de la República Argentina ha estado trabajando sobre modalidades de atención alternativa (cualquier modalidad de trabajo remoto) acordes al contexto actual.


Las medidas vigentes se llevan con el fin de proteger la salud de todas las personas que habitan en el país. Esto implica que todos y todas deben abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y de circular por rutas, vías y espacios públicos. Solo pueden realizarse desplazamientos mínimos e indispensables.

No desconocemos que, en algunos casos puntuales, algunos pacientes requieren de atención presencial, por el riesgo de la situación. Recomendamos, para estos casos de excepción y de fuerza mayor, solicitar a la autoridad competente la autorización correspondiente. Los Colegios de Ley no tienen potestad para otorgar esos permisos, siendo la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. la única autoridad competente para administrar la cuarentena Dadas las limitaciones que impone la pandemia y teniendo en cuenta que el único recurso de que disponemos para hacer menos cruenta esta situación es el aislamiento, dos son los recursos de que disponemos, a saber, el respeto estricto de la legislación vigente y la ética profesional para establecer cuáles son las situaciones que requieran atención presencial teniendo en cuenta que debería consistir en el último recurso ante una situación de excepción.


Tampoco desconocemos que la pandemia y todas sus consecuencias de salud y sociales, impactan de lleno en la economía de toda la sociedad y sensiblemente en el colectivo de profesionales de la Psicología. Es por ello que la FePRA, desde la Confederación General de Profesionales, institución que integra, se encuentra gestionando ante el Estado, en forma conjunta con otras profesiones, la creación de líneas económicas accesibles para que los profesionales de las diferentes disciplinas puedan afrontar la difícil situación que nos impone la pandemia.

 

José Alberto Muñoz Nilde Cambiaso

Presidente Secretaria General


http://www.fepra.org.ar/feprav3/node/529

 

 

Lista: 
Matriculados

Requisitos LUPOS hasta el 20-4 SOLO PARA NUEVOS PRESTADORES

¿Cuándo ingresar al L.U.P.O.S.?

Desde el año 2020, las inscripciones al L.U.P.O.S. se encontrarán abiertas todo el año. Los prestadores que ya estén inscriptos permanecerán activos en los listados a menos que soliciten la baja en los mismos, mientras que quienes quieran inscribirse por primera vez, podrán realizar su inscripción y la presentación de los requisitos de manera ONLINE en cualquier momento del año, teniendo en cuenta que los listados se actualizarán en las fechas:

  • 1º de mayo (inscripciones completadas hasta el 20 de abril de cada año).
  • 1º de octubre (inscripciones completadas hasta el 20 de septiembre de cada año).

 

Requisitos Inscripción:

  • Pago de la matrícula al día.
  • Inscripción Online.
  • Comprobante de Inscripción LUPOS (cupón generado por el sistema Mercado Pago) https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=539708253-41b762db-f179-4c7c-829c-95eeb77f4052
  • Constancia de CUIT vía web actualizada (AFIP).
  • Copia de alta de punto de venta - Afip (factura electrónica).
  • Copia de Inscripción en ARBA. (modelo de comprobante Arba)
  • Copia de Inscripción al ANSSAL (vigente) https://www.argentina.gob.ar/sssalud (Prestadores-profesionales / Inscripción de Profesionales) [por excepción si aún no lo tramitó, durante el período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por el COVID-19, se puede presentar una DDJJ  en la que se compromete a presentarla antes del 01.06.2020] (link DDJJ S/ANSSAL)
  • Copia de Habilitación de Consultorio. (una imagen de la habilitación que posee con la dirección de consultorio vigente. Para quienes tienen que habilitar consultorio.Pagar $224 en mercado pago. Concepto: habilitación de consultorio) se registrará su solicitud y se entregaráel correspondiente certificadoen la sede terminada la cuarentena)
  • Copia de Inscripción y último pago de Seguro de Praxis Profesional. (Noble Seguros u otro).
  • Constancia expedida por el Banco Provincia de Buenos Aires (Número de cuenta de CAJA DE AHORRO) para el depósito de honorarios. De no poseer una caja de ahorro en dicha entidad, presentar la siguiente AUTORIZACION APERTURA DE CAJA DE AHORRO.
  • Si tiene menos de 3 años de matriculado: Certificado de Supervisión (en caso de tener pacientes) y Certificado de Tratamiento Personal (mínimo 2 años).
  • Contrato de Adhesión al LUPOS completado, sellado y firmado. Descargar: link del contrato.

¿CÓMO REALIZAR LA INSCRIPCIÓN AL L.U.P.O.S?

 

INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN LUPOS

LA INSCRIPCIÓN SE REALIZA DE MANERA ONLINE

Consta de dos pasos:

 

PASO 1 - INSCRIPCIÓN: Completar la planilla de inscripción ONLINE, que se encuentra disponible en: www.colpsibhi.org.ar en la pestaña Obras Sociales (margen derecho), click en Inscripción (recuerde habilitar las “ventanas emergentes” del navegador para poder realizar las descargas).

Deberá completar la Planilla de Inscripción a través de nuestra página web de la siguiente manera:

  1. Ingrese a la página web del Colegio www.colpsibhi.org
  2. En el margen superior derecho inicie sesión ingresando su usuario y contraseña. Si aún no se ha registrado puede hacerlo de forma rápida y sencilla cliqueando Registrarse y siguiendo los pasos solicitados.
  3. Una vez que haya iniciado sesión, sobre el margen derecho de la pantalla encontrará el acceso en la pestaña OBRAS SOCIALES, link Inscripción / Reinscripción LUPOS."
  4. Cliquee Planilla de Inscripción.
  5. Encontrará sus datos personales (Nombre y Apellido, Nº de matrícula, Nº de inscripción a ANSSAL, etc.). De ser necesario modifique lo que corresponda para actualizar sus datos. Cliquee Siguiente para avanzar.
  6. Encontrará el/los consultorios registrados en nuestra sede por Ud. Puede Eliminar, Agregar o Modificar los datos en virtud de actualizar la información. En la columna “habilitación” suba el archivo pdf o jpeg de la habilitación del / los consultorio/s registrado/s. Una vez asociado el archivo, en caso de ser necesario, podrá eliminarlo haciendo click en el ícono adyacente a “Habilitación Adjunta”.Cliquee Siguiente para avanzar o Anterior para modificar algún ingreso del paso anterior. (Durante la carga o edición del consultorio también se podrá asociar el Certificado de Habilitación).
  7. Seleccione las áreas de atención y las diferentes prestaciones en las cuáles desea inscribirse para atender a través del LUPOS. Cliquee Siguiente para avanzar o Anterior para modificar algún ingreso del paso anterior.
  8. Seleccione los Convenios Provinciales y Distritales en los cuáles desea inscribirse para atender a través del LUPOS. Cliquee Siguiente para avanzar o Anterior para modificar algún ingreso del paso anterior.
  9. Observará un “Resumen y confirmación de los pasos realizados” hasta el momento y la documentación con la que debe cumplir para completar la inscripción. En este paso debe subir el archivo PDF o JPEG de: Inscripción en ANSSAL, inscripción en ARBA, inscripción y último pago del Seguro de praxis profesional. Cliquee continuar. Esta será la última oportunidad para regresar a cualquiera de las pantallas anteriores y modificar los datos ingresados por Ud., dado que una vez que marque la casilla “Declaro que.....”  y cliquee Finalizar Inscripción la planilla de inscripción será enviada automáticamente sin posibilidad de modificación.
  10. Una vez finalizada la inscripción se podrá descargar la constancia, que contiene el volante de pago correspondiente. También se dispone de un nuevo botón “Administrar Adjuntos” que permite modificar alguno de los archivos previamente asociados y también subir el comprobante de pago. Una vez abonado el valor del cupón de pago debe subir un archivo PDF o JPEG en esta sección y se dará por finalizado el trámite online.

 

PASO 2 – ENTREGA DEL CONTRATO FIRMADO: En las instrucciones debe descargar el contrato LUPOS y entregarlo antes de la fecha de cierre por Buzón en el Colegio. Recién en ese momento y de no haber errores en la documentación presentada, se dará por finalizada su inscripción.

POR EXCEPCIÓN, DURANTE EL PERÍODO DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO POR EL COVID-19, PUEDE DESCARGAR EL CONTRATO, FIRMARLO Y ENVIAR A administracion@colpsibhi.org EL CONTRATO DIGITALIZADO (ESCANEADO O FOTO LEGIBLE). DISPONDRÁ DE 10 DÍAS CORRIDOS LUEGO QUE FINALICE EL  PERÍODO DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO, PARA ENTREGARLO EN LA SEDE COLEGIAL.

 

TENGA EN CUENTA QUE MIENTRAS EL CONTRATO NO SE ENCUENTRE FÍSICAMENTE EN EL COLEGIO, SU INSCRIPCIÓN SERÁ PROVISORIA.

 

Las inscripciones serán revisadas luego desde el Colegio y de encontrarse algún error se le informará de inmediato por mail para que la pueda completar dentro del plazo establecido para el ingreso. Si no recibe ninguna solicitud de documentación se debe a que la inscripción fue aceptada y completada correctamente.

 

Las inscripciones completas y correctas presentadas hasta el 20 de abril de cada año, pasarán a formar parte de los listados actualizados de LUPOS a partir del 1 de mayo de cada año, mientras que las inscripciones completas y correctas presentadas hasta el 20 de septiembre de cada año, pasarán a formar parte de los listados actualizados de LUPOS a partir del 1 de octubre de cada año. Tenga en cuenta que no se realizarán excepciones.

 

Recuerde que deberá tener el pago de la matrícula al día.

 

PARA LOS PRESTADORES QUE MANTENGAN SU ALTA EN LOS LISTADOS:

 

Cada modificación que desee realizar un prestador, entrará en vigencia de la siguiente forma:

 

  • Solicitud de baja en uno o varios convenios: a los 30 días corridos de la notificación fehaciente al Colegio.
  • Ingreso o reingreso a una o más Obras Sociales: Se puede manifestar en cualquier momento del año y entrará en vigencia al 1 de mayo o al 1 de octubre de cada año de acuerdo al momento en que manifieste por escrito dicha solicitud. IMPORTANTE: En este caso será necesario para hacer efectiva la solicitud, presentar la siguiente documentación actualizada: Afip, Inscripción en la Superintendencia de Servicios de Salud, Seguro de praxis profesional.
  • Alta de algún cambio en las prestaciones a las que se inscribió: Se puede manifestar en cualquier momento del año y entrará en vigencia al 1 de mayo o al 1 de octubre de cada año de acuerdo al momento en que manifieste por escrito dicha solicitud. En este caso será necesario para hacer efectiva la solicitud, presentar la documentación siguiente  actualizada: Afip, Inscripción en la Superintendencia de Servicios de Salud, Seguro de praxis profesional.

 

IMPORTANTE:

Para mantener su estado de alta en el listado LUPOS, no debe adeudar la emisión y entrega del recibo/factura correspondiente a los honorarios profesionales cobrados con anterioridad más de 90 días, posterior a su cobro.

Lista: 
Matriculados