Matriculados

Matriculados

Elecciones 2023

Compartimos el Cronograma electoral 2023.

1) El día 3 de diciembre de 2023 tendrán lugar los comicios en todos los Distritos.
2) Al día 29 de septiembre de 2023 deberá estar constituida la Junta Electoral. (conf. art. 9°
del Reglamento Electoral).
3) También el día 29 de septiembre de 2023 comunicará el Consejo Superior en un medio
institucional oficial y a través de un medio de comunicación de tirada provincial la
convocatoria a elecciones (conf. art. 39 del Reglamento Electoral).
Los Colegios de Distrito podrán convocar igualmente a sus matriculados/as por
cualquier medio electrónico de comunicación, con idéntica antelación y/o la que
determinen (conf. art. 39 del Reglamento Electoral).
4) Al día 2 de noviembre de 2023 deberá estar confeccionado el padrón provisorio (conf.
art. 19 inc. c.1. del Reglamento Electoral).
5) Hasta el día 2 de noviembre 2023 se efectuará la presentación de listas, las que deberán
formalizarse por escrito, en computadora, en acuerdo al Anexo I y por triplicado (conf. art.
25 del Reglamento Electoral).
6) A partir del día 8 de noviembre se exhibirán las listas en los medios institucionales
oficiales, las que podrán ser objeto de impugnaciones desde el día 13 y hasta el día 14 de
noviembre inclusive (conf. art. 26 del Reglamento Electoral).
7) Al día 12 de noviembre de 2023 deberá estar confeccionado el padrón definitivo (conf.
art. 19 inc c.2. del Reglamento Electoral).
8) Al día 22 de noviembre de 2023 deberá la Junta Electoral haber designado a las
autoridades de mesa y tener impresas las boletas (conf. art. 19 del Reglamento Electoral).
9) Los demás plazos no previstos en la presente, se regirán por lo establecido en el
Reglamento Electoral. –

Lista: 13 de octubre 

Titulares: 

Claudia Crudele

Soledad García

Fernanda Gonzalez Silvetti

Romina Paolucci

 

Suplentes: 

Dalila Glujoy

Andrea Quiroga Reta

Carolina Lascano

Karina Meccico

 

 

Lista: 
Matriculados

IOMA - Preinscripción de prestadores

Estimadas/os colegas: 

Informamos que hasta el viernes 17 de noviembre se estará realizando una preinscripción para incorporar prestadores al convenio de IOMA.

Quienes tengan interés deben completar el formulario que se adjunta.

Requisitos: 

- Matrícula al día 

- El CBU debe ser del Banco Provincia de Buenos Aires,  unipersonal a nombre del prestador y verificada para que pueda recibir depósitos SIN EXCEPCION, no puede ser cuenta sueldo.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ZQl01rEN9_varx-_3WDMm67ZxXBBVWnVQKYAwqgDUE0/edit#gid=0

 

 

 

 

Lista: 
Matriculados

Convocatoria postulantes Comité de Actuación del Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género (Res CSU-497/19)


“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”   -  UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

CONVOCATORIA


La Subsecretaría de Derechos Humanos de la UNS llama a inscripción de postulantes mujeres y o
disidencias para cubrir tres (3) cargos del Comité de Actuación, previsto en el Art. 10º, inc. A, del
Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género, para dar ejecución
al instrumento normativo vigente en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur (Res CSU 497/19).

REQUISITOS: Profesional en el campo de la abogacía, la psicología, el trabajo social y/o
especialidades/profesiones afines, que acrediten formación en perspectiva de género y experiencia en
proyectos y/o actividades orientadas a promover la igualdad de género, el respeto por la diversidad
sexual y/o la prevención y erradicación de la violencia de género.

RETRIBUCIÓN: Las personas designadas firmarán un contrato de honorarios profesionales que se
encuadra en lo establecido por el artículo 64 de la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto
Nº 11.672 (t.o. 2005), y el Decreto Nº 1109/17. El contrato se realizará bajo la función Asesor/a Nivel
I por una carga horaria de 10 horas semanales. El servicio deberá realizarse por dos años. Es menester
destacar que luego de cumplido el primer año, se firmará nuevamente el contrato con el consentimiento
de las partes.

PLAZO DE DESIGNACIÓN: La designación será por el término dos (2) años con posibilidad de
renovación previo acuerdo de las partes.


FUNCIONES Y DEBERES. Serán funciones del Comité de Actuación:
1. Recibir consultas y/o denuncias.
2. Asesorar, brindar información y acompañar a quien denuncia en todo momento.
3. Informar de la denuncia al Consejo Asesor y de Intervención.
4. Intervenir en el procedimiento de acuerdo con lo establecido en el Art. 12º del Protocolo de
Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género.
5. Efectuar las investigaciones correspondientes pudiendo citar a terceros/as a ofrecer testimonio.
6. Elaborar y elevar al Consejo Asesor y de Intervención el informe con todas las actuaciones y la
denuncia para su resolución.
7. Proponer al Consejo Asesor y de Intervención mediante dictámenes fundados, la aplicación de
medidas de protección o la apertura del procedimiento sancionatorio cuando correspondiere.
8. Disponer la aplicación de medidas de protección urgentes en los casos previstos en este protocolo.
9. Tramitar la ejecución de las medidas de protección que disponga el Consejo Asesor y de
Intervención ante quien corresponda (Rectorado, Decanatos, Direcciones, etc).
10. Registrar las consultas y denuncias recibidas y realizar un relevamiento sistemático de los datos a
los fines estadísticos, garantizando siempre la confidencialidad de las actuaciones y la
preservación de la identidad de las personas denunciantes.
11. Facilitar la consulta de expedientes bajo su custodia a quienes tengan derecho a hacerlo.
Para aplicar en la convocatoria se deberá enviar un CV con valor de Declaración Jurada al correo
institucional de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Sur:
ddhh@uns.edu.ar
Los CV serán recibidos entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre de 2023 inclusive.
Consultas: ddhh@uns.edu.ar
Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género, disponible en:
https://servicios.uns.edu.ar/boletin/consulta/items_frame.asp?item_html=..\RESOLUCI\CU497A19. HTM&derogado=%20&item_descri=RESO%20-%20497/2019
o
http://www.derechoshumanos.uns.edu.ar/areas-de-trabajo/genero-y-diversidades/

 

Lista: 
Matriculados

Invitación Com. de Psicología del envejecimiento, la vejez y las personas mayores del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Buenos Aires D I

                                 Grandes partícipes para grandes intervenciones

 

Desde la Comisión de Psicología del envejecimiento, la vejez y las personas mayores del Colegio de Psicólogos de la Prov. de Buenos Aires D I, con la colaboración de la Subsecretaría de Deportes dependiente de la Secretaría de Gobierno del Municipio Bahiense y los integrantes del Proyecto de extensión de Unisal “Los Derechos No Envejecen”, nos pronunciamos en esta oportunidad en conmemoración al 1° de Octubre día  mundial de las personas mayores, favoreciendo e impulsando el intercambio de experiencias desde un paradigma de derecho con un enfoque Interdisciplinario a favor de la plena inclusión, integración y participación de las personas mayores en la comunidad.

La finalidad del encuentro es encontrar posibles herramientas conceptuales en tareas de acompañamiento y reivindicación de derechos.

Invitados:

Salas Manuela

Médica de familia. Especialista en gerontología social. Mg en epidemiología, gestión y   políticas de salud.

Marina Verniere.

Lic. Psicología. Neuropsicología del Adulto y Adulto mayor.

Jorgelina Fernández

Licenciada en Nutrición. Unidad de promoción Secretaría de Salud.

Mónica Arancibia

Licenciada en Kinesiología y fisioterapia, Gerontología. Referente del Programa Envejecimiento activo y salud de las personas mayores de la Región Sanitaria 1.

Antonela Cufre

Abogada de Proyecto de Extensión. Unisal. Los Derechos no envejecen.

 

Destinatarios:

Profesionales de la salud

Comunidad en general

 

Día: 20 de octubre

Horario: de 10 a 12

Lugar: Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 650- Bahía Blanca)

Lista: 
Matriculados

ULTIMO LLAMADO del año - Armado de carpetas para especialistas

Estimadx Colega: 

Siendo éste el último llamado del año en curso, invitamos a quienes estén interesadxs en el armado de la carpeta de especialista a encontrarnos el próximo jueves 19 de Octubre de 2023 a las 19.30 hs. por medio de la plataforma ZOOM:

Colegio de Psicólogos Pcia Bs As Distrito I le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: Reunión Comisión Asesora para el armado de carpetas de Especialistas -Colegio de Psicólogos Pcia Bs As Distrito I
Hora: 19 oct 2023 07:30 p. m. Buenos Aires, Georgetown

Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/84663148724?pwd=R2N3fGWFkEb7loOhAagAG5jbU1n3tj.1

ID de reunión: 846 6314 8724
Código de acceso: 336570

Saludos cordiales

                                 Comisión asesora

 

 

Lista: 
Matriculados

IMPORTANTE: Encuesta Comisión de niñeces y adolescencias

Estimadxs colegas:

Les invitamos a completar la siguiente encuesta elaborada por la Comisión de niñeces y adolescencias provincial, 

                                                    Saludos cordiales,

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeuHNc3R8xcwZe-xlrARRQcCK5uojE_UDf71RvdvviDeOMEwg/viewform

 

                                                                                    Consejo Directivo

                                                                    Colegio de Psicólogas y Psicólogos PBA DI

Lista: 
Matriculados