Estimados Colegas:
Los invitamos a participar del CURSO DE PSICOFARMACOLOGIA PARA PSICOLOGOS
Días y Horarios: Todos los Jueves de Octubre y Noviembre a las 19.30hs.
Lugar: Colegio de Psicólogos - Vespucio 250 Bahía Blanca
Costo de Inscripción: $300
La Certificación otorga puntaje para la especialidad.
Docente: Dr. David Orozco
OBJETIVOS
- Conocer los diversos grupos y clasificación general de psicofármacos.
- Conocer las acciones, interacciones y reacciones adversas de los psicofármacos.
- Conocer los lineamientos generales de la terapéutica farmacológica de la patología mental
PROGRAMA
I.- Introducción.
Historia de la Psicofármacología.
Bases generales de la Farmacología.
Introducción a los neurotransmisores, receptores, señal de transducción y segundos mensajeros.
Definiciones.
Farmacocinética.
Farmacodinamia.
Farmacología clínica.
Psicofármacos: concepto.
Consideraciones generales.
Clasificación general de los psicofármacos.
II.- Ansiolíticos benzodiacepínicos y no benzodiacepínicos.
Concepto.
Clasificación.
Aplicaciones clínicas.
Metabolismo e interacciones.
Uso racional.
Abuso y dependencia.
III.- Antipsicóticos.
Concepto.
Clasificación.
Aplicaciones clínicas.
Estrategias de potenciación.
Efectos secundarios.
Metabolismo e interacciones.
Antiparkinsonianos.
IV.- Antidepresivos.
Concepto.
Clasificación.
Aplicaciones clínicas.
Estrategias de potenciación.
Efectos secundarios.
Metabolismo e interacciones.
V.- Estabilizadores del humor.
Concepto.
Clasificación.
Aplicaciones clínicas.
Estrategias de potenciación.
Efectos secundarios.
Metabolismo e interacciones.
VI.- Estimulantes
Concepto.
Clasificación.
Aplicaciones clínicas.
Efectos secundarios.
Metabolismo e interacciones.
VII. Antidemenciales
Concepto.
Clasificación.
Aplicaciones clínicas.
Efectos secundarios.
Metabolismo e interacciones.
VIII.- Psicofarmacología en patologías concretas.
Trastornos del sueño.
Trastornos de ansiedad.
Trastorno obsesivo – compulsivo.
Trastornos psicóticos.
Trastornos depresivos.
Trastorno bipolar.
Trastornos de personalidad.
Demencias.
THDA.
Trastornos del control de impulsos.