Jornadas con puntaje

Estimados Colegas:

                                   Mediante la presente, confirmamos el horario de las capacitaciones intensivas anunciadas; será de 9 a 18.00hs con un intervalo al medio día; y estando próximos a la fecha de cierre de inscripción (viernes 30 de mayo) insistimos invitándolos a participar, dado que serán brindadas por especialistas destacados de distintos distritos de la provincia y que además otorgan 30 puntos para especialidad. Ante cualquier duda, consulten en la secretaría. - 

                                   Los esperamos!!

                           

Espacio de Formación y Capacitación

Dirigido a: todos los matriculados de la Provincia de Buenos Aires.
Inscripción: Los interesados podrán inscribirse en la Secretaría del Colegio, de lunes a viernes de 8.30 a 14.00hs. hasta el viernes 30 de mayo. Deberán tener la cuota de colegiación al día.
Cada jornada otorga 30 puntos para especialidad.
Arancel: $175.- (10 UP)
Modalidad:
• seminario-taller intensivo (teórico-práctico),
• Se entregará material de lectura indispensable antes del inicio del seminario.
• La acreditación de lectura previa equivaldrá a 10 hs. no presenciales.
• Las actividades que se realicen en las sedes serán en 1 (una) jornada de hasta 10 horas reloj.
• El trabajo final acreditará 10 hs. por su realización.
• Se propone continuar con la temática iniciada, en una segunda etapa no obligatoria, con la profundización de la temática, durante el año 2015.
 
Cursos a dictarse
  • Lic. Delia Boragno -  Temática Supervisión y escritura  - 28/06/2014
  • Lic. Mónica Demartino  – Temática : Suicidología  - 05/07/2014
  • Lic. Margarita Ussher – Temática : Interdisciplina – 26/07/2014
  • Lic. Patricia Ploder – Temática: Clínica en Discapacidad – 12/07/2014
 
1. Supervisión y escritura. Trabajo con familia, Niños y Adolescentes, una experiencia de Formación y Escritura.
OBJETIVOS:
-Establecer un ida y vuelta entre la clínica y la teoría.
-Trabajar con el pensar acerca del pensar.
-Diferenciar en los materiales clínicos conceptualizaciones como: transferencia – interferencia – implicancia subjetiva – estados de irritación.
-Específicamente en las familias con niños y adolescentes, trabajar con lo resistencial de los propios terapeutas, que los lleva muchas veces a “asociarse con los niños” en conflicto latente con los padres.
-Incorporar el mecanismo de escritura espontánea en forma de crónica-comentario acerca de lo que se produce en el trabajo grupal, como herramienta de exploración y formación.
 
  1. Suicidología. Suicidio Y Duelo. Prevención, intervención en la Emergencia y Posvención.
OBJETIVOS:
Brindar herramientas teórico-prácticas a los profesionales, que les permitan acompañar a los sujetos afectados por suicidio.
 
 3. Interdisciplina. Dispositivos teóricos y Técnicos.
OBJETIVOS
Que los profesionales cursantes sean capaces de:
- Reflexionar, desde el paradigma de la complejidad, sobre situaciones cotidianas de
intervención profesional que requieren de la perspectiva interdisciplinaria.
- Definir y diferenciar disciplina, ciencia, saber, profesión.
- Problematizar las dimensiones de poder presentes en la delimitación de los campos de
problemas profesionales.
- Construir herramientas para el diseño de dispositivos institucionales de trabajo
interdisciplinario.
 
4. Clínica en Discapacidad. Psicoanálisis en discapacidad intelectual leve y moderada.
OBJETIVOS GENERALES: compartir con colegas conceptualizaciones teóricas freudianas posfreudianas acerca de la discapacidad, devenidas del trabajo clínico con dichas patologías, y utilizando como referencias teóricas a diversos autores que permiten fundamentar las prácticas psicoanalíticas en discapacidad.
OBJETIVOS PARTICULARES:
1)que los alumnos revisen las propias concepciones acerca de la discapacidad;
2)que los alumnos revisen el propio posicionamiento teórico psicoanalítico y sus intervenciones clínicas;
3)que los alumnos hagan un recorrido teórico sobre autores que permiten comprender los procesos de constitución psíquica;
4)que los alumnos logren articular dichas conceptualizaciones con la posibilidad de la intervención de un psicoanalista y que logren pensar intervenciones psicoanalíticas posibles en discapacidad; y
5)que el grupo asistente al seminario logre enriquecerse de las experiencias de todos los asistentes.
 
Lista: 
Matriculados