SEMINARIO: Sobre género y Violencia de género

Disertante: Lic. Silvia Scheider - Especialista en Psicología Clínica con orientación en Pareja y Familia

Fechas: MARTES 3, 10, 17 y 24 de junio

Horario: de 20 a 21.30hs

Lugar: Colegio de Psicólogos- Vespucio 250- Bahía Blanca

Costo: $200

 

PROGRAMA (dividido en cuatro modulos que se desarrollaran a lo largo de 4 clases consecutivas de una hora y media cada clase –

Modulo I

  • Concepto de Género
  • Sistema Sexo / Género
  • Diferencias de Sexo, Genero y Diferencia Sexual
  • Cuerpo Simbólico – Androcentrismo – Teoría Queer
  • Cuerpo de la Mujer como “cuerpo para otro"

Bibliografia

Maffia, Diana: “Contra las dicotomías: Feminismo y epistemología crítica” -Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género

Lamas, Marta: “Diferencias de sexo, genero y diferencia sexual”

Cuicuilco, enero – abril, año/vol 7,numero 018, 2000

Escuela Nacional de Antropología e Historia, D.F. Mexico

Lamas, Marta: “Género, Los conflictos y desafíos del nuevo paradigma”, 1996

Maldonado Gomez, María Cristina: “A propósito de la dominación masculina de Pierre Bourdieu”, Revista Sociedad y Economía, n° 4, abril de 2003, Bogotá, Colombia

 

Modulo II

  • Intersexualidad
  • Transgeneridad
  • Identidad de genero
  • Género autopercibido
  • Ley de identidad de genero
     

Bibliografía

Giberti, Eva: “Transgeneros, síntesis y apertura”  en Sexualidades Migrantes, Genero y transgenero, Diana Maffia, comp. Librería de las Mujeres Editoras, Feminaria Editora, Buenos Aires,2008

Diana Maffia y Mauro Cabral: “¿Los sexos son o se hacen?”, op. Cit.

Hinkle,  Curtis y Raices Montero, Jorge Horacio: “¿A quién pertenece nuestro cuerpo?” en Un cuerpo: mil sexos – intersexualidades, Raices Montero J. H. comp. Topia Editorial, Buenos Aires, 2010

Berkins, Lohana: “Travestismo, transexualidad y transgeneridad”, op. cit.

Documental ” Volver en Mi” – Maria Eva Rossi, Carolina Martinez, Viviana Beker, Bahia Blanca, 2010

 

Modulo III

  • Microviolencia simbólica de genero
  • Uso del lenguaje no sexista
  • Violencia simbolica
  • Violencia mediática

Bibliografia

Meana Suarez, Teresa: “Porque las palabras no se las lleva el viento”          Ed. Ayuntamiento de Quart de Poblet, España, 2005

            Scheider, Silvia: “Microviolencia simbólica de Genero”. Abril 2008

Maffia, Diana: Chistes, piropos y minués: las estrategias del macho acorralado. Ponencia presentada en el Congreso: “Violencia, maltrato y abuso: víctimas y victimarios” entre el 10 y  el 12 de noviembre de 2011 – Cedido por la autora.

 

Modulo IV

  • La violencia como abuso de poder
  • Tipos y modalidades de violencia hacia las mujeres
  • Violencia sexual
  • Abuso sexual infantil

Bibliografía

Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ambitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales

Ravazzola, Ma. Cristina: “Historias infames: los maltratos en las relaciones”  Ed. Paidós, Bs. Aires, 1997 – Introducción, Cap II y III

Luciana Peker: “Machismo teen”,  Violencia en el noviazgo. Estereotipos de género en la constitución de las parejas. Página 12, 3 de julio de 2009

Montero Gomez, Andrés, en www.observatorioviolencia.org  “La insoportable levedad del machismo”, 2006

Sabaté, Lucía: “Femicidio: Crimen por Convicción”, 2011

Pauluzzi, Liliana: “Abuso Sexual Infanto Juvenil”. Dirección Provincial de la Mujer, Santa Fe y Área de la Mujer de Rosario – INDESO  - UNIFEM, 2009

Lista: 
Matriculados