Curso: Los efectos del superyó. Diferentes presentaciones clínicas
Docente: Psic. Silvia Croce de Elgarte
Programa
Objetivos
Reflexionar acerca de los impasses en la clínica psicoanalítica ante los efectos de esta instancia y sus mandatos insensatos.
“En otros puntos, por ejemplo, los referidos al origen y al papel del superyó, mucho es lo que permanece oscuro y sin respuestas…En todas las formas de enfermedad psíquica debería tomarse en cuenta la conducta del superyó, cosa que no se ha hecho todavía” S. Freud
Contenidos a desarrollar
-
Puntuaciones del superyó en la obra freudiana.
-
Contribuciones de J. Lacan a la caracterización de esta instancia.
-
El superyó en la cura. Los escollos. Revisar la incidencia de sus imperativos que recorren la experiencia clínica bajo diferentes nombres.
-
Fracaso, neurosis de destino, delirio de ser observado, delirio de insignificancia, reacción terapéutica negativa.
-
Reproches y culpabilidad en la neurosis obsesiva. Sometimiento sacrificial en la histeria.
-
Presentación de viñetas clínicas.
Se proponen 6 clases con una frecuencia semanal.
Martes de 19.30 hs. a 21
Lugar: Colegio de psicólogos
Inicio: martes 22 de abril hasta el 27 de mayo.
Costo: $ 250
Bibliografía de referencia
Freud, S. Obras completas. E. Amorrortu
- Tótem y tabú, 1913 tomo XIII
- Introducción del narcisismo, 1914 tomo XIV
- El yo y el ello, 1923 tomo XIX
- El Humor, 1927 tomo XXI
- Conferencia 31: “La descomposición de la personalidad psíquica”, 1932 Tomo XXII
Lacan, J.
-
Seminario VII, 1959-60 clase 29-06
-
Seminario X, 1962-63 clases 22-05 y 05-06
-
Seminario XVIII, 1970-71 clase 16-06
-
Seminario XX, 1972-73 clase 12-12