UNS- Inscripción Comité de Actuación

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la UNS llama a inscripción de postulantes para cubrir tres (3) cargos del Comité de Actuación, previsto en el Art. 10º, inc. A, del Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género, para dar ejecución al instrumento normativo vigente en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur (Res CSU 497/19).

 

REQUISITOS: Profesional en el campo de la abogacía, la psicología, el trabajo social y/o especialidades/profesiones afines, que acrediten formación en perspectiva de género y experiencia en proyectos y/o actividades orientadas a promover la igualdad de género, el respeto por la diversidad sexual y/o la prevención y erradicación de la violencia de género.

 

RETRIBUCIÓN: Las personas designadas serán retribuidas con un estipendio equiparable a un cargo de Asistente de Docencia con dedicación simple (10 horas semanales), en el caso de profesionales externos a la Universidad será necesario estar inscripto como monotributista para realizar la factura correspondiente.

 

PLAZO DE DESIGNACIÓN: La designación será por el término dos (2) años y podrá ser renovada por el Rector.

 

FUNCIONES Y DEBERES. Serán funciones del Comité de Actuación: 

  1. Recibir consultas y/o denuncias.
  2. Asesorar, brindar información y acompañar a quien denuncia en todo momento.
  3. Informar de la denuncia al Consejo Asesor y de Intervención.
  4. Intervenir en el procedimiento de acuerdo con lo establecido en el Art. 12º del Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género.
  5. Efectuar las investigaciones correspondientes pudiendo citar a terceros/as a ofrecer testimonio.
  6. Elaborar y elevar al Consejo Asesor y de Intervención el informe con todas las actuaciones y la denuncia para su resolución.
  7. Proponer al Consejo Asesor y de Intervención mediante dictámenes fundados, la aplicación de medidas de protección o la apertura del procedimiento sancionatorio cuando correspondiere.
  8. Disponer la aplicación de medidas de protección urgentes en los casos previstos en este protocolo.
  9. Tramitar la ejecución de las medidas de protección que disponga el Consejo Asesor y de Intervención ante quien corresponda (Rectorado, Decanatos, Direcciones, etc).
  10. Registrar las consultas y denuncias recibidas y realizar un relevamiento sistemático de los datos a los fines estadísticos, garantizando siempre la confidencialidad de las actuaciones y la preservación de la identidad de las personas denunciantes.
  11. Facilitar la consulta de expedientes bajo su custodia a quienes tengan derecho a hacerlo.

 

Para aplicar en la convocatoria se deberá enviar un CV con valor de Declaración Jurada al correo institucional de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Sur: ddhh@uns.edu.ar

Los CV serán recibidos entre el 16 de septiembre y el 27 de septiembre de 2019 hasta las 17:00 hs.

Consultas: ddhh@uns.edu.ar                                                                                  

Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género, disponible en: https://servicios.uns.edu.ar/boletin/consulta/items_frame.asp?item_html=..\RESOLUCI\CU497A19.HTM&derogado=%20&item_descri=RESO%20-%20497/2019

 

Mg. Andrea Montano

Subsecretaria de Derechos Humanos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Av. Colón 80

Teléf.: 4595000 Interno 1096

 

 

Lista: 
Matriculados