Matriculados

Matriculados

Matrícula - UP - MINIMO ETICO 2018

Estimados colegas:
                                  Informamos los valores y vencimientos de la matricula 2018 según el valor de UP aprobado por Consejo Superior.                                        
                                  En el siguiente enlace podrán consultar valores y fechas de vencimiento de cada cuota y/ó pagos anuales:  matrícula 2018 por categorías.


Opciones de pago:

1- Depósito bancario en la cuenta corriente del Banco Provincia Suc 6228 Nº 73583/0; enviar el comprobante de pago por imagen digitalizada al mail: administracion@colpsibhi.org

2- A partir del 1º de Febrero personalmente, o por medio de un comisionista en la secretaría (Vespucio 250)

   horarios de atención: lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs. Excepción: Del 1º al 10 de cada mes, el horario es de 10 a 13.30hs. 

   Mes de enero: cerrado del 8 al 31.

POR RAZONES AJENAS AL COLEGIO, NO SE PODRÁ UTILIZAR LA OPCIÓN DE PAGO DE BOLETAS 

DE LA PÁGINA WEB PARA PROVINCIA NET, HASTA NUEVO AVISO. 

 UP - Mínimo ético 2018:

Por resolución del Consejo Superior, se establece el valor de la UP para el período 2018 a $60 (pesos sesenta).

Según la resolución 1226/08 del Consejo Superior, el valor del "Arancel Profesional Mínimo" es de 5 UP equivalentes a $300 (pesos trescientos)
            Sin otro particular, saludamos cordialmente

                                                                                        Consejo Directivo

 

Lista: 
Matriculados

Matrícula - UP - MINIMO ETICO 2018

Estimados colegas:
                                  Informamos los valores y vencimientos de la matricula 2018 según el valor de UP aprobado por Consejo Superior.                                        
                                  En el siguiente enlace podrán consultar valores y fechas de vencimiento de cada cuota y/ó pagos anuales:  matrícula 2018 por categorías.


Opciones de pago:

1- Depósito bancario en la cuenta corriente del Banco Provincia Suc 6228 Nº 73583/0; enviar el comprobante de pago por imagen digitalizada al mail: administracion@colpsibhi.org

2- A partir del 1º de Febrero personalmente, o por medio de un comisionista en la secretaría (Vespucio 250)

   horarios de atención: lunes a viernes de 8.30 a 13.30hs. Excepción: Del 1º al 10 de cada mes, el horario es de 10 a 13.30hs. 

   Mes de enero: cerrado del 8 al 31.

POR RAZONES AJENAS AL COLEGIO, NO SE PODRÁ UTILIZAR LA OPCIÓN DE PAGO DE BOLETAS 

DE LA PÁGINA WEB PARA PROVINCIA NET, HASTA NUEVO AVISO. 

 UP - Mínimo ético 2018:

Por resolución del Consejo Superior, se establece el valor de la UP para el período 2018 a $60 (pesos sesenta).

Según la resolución 1226/08 del Consejo Superior, el valor del "Arancel Profesional Mínimo" es de 5 UP equivalentes a $300 (pesos trescientos)
            Sin otro particular, saludamos cordialmente

                                                                                        Consejo Directivo

 

 

Archivos: 
AdjuntoTamaño
Icono de la hoja de cálculo de Office anual_2018.xls30 KB
Lista: 
Matriculados

PARO NACIONAL LUNES 18/12/2017 A PARTIR DEL MEDIODIA

Estimados colegas: 

                                Comunicamos mediante la presente, que UTEDYC adhiere a las medidas tomadas por el Consejo Directivo Nacional de la CGT el día 18/12/2017 a partir del mediodia. De acuerdo a ello, el horario de atención de la secretaría del Colegio se reanudará el día martes 19-12 a las 8.30hs. 

                                  Saludos cordiales, 

                                                                 Consejo Directivo

Lista: 
Matriculados

Importante -Paro Nacional 15/12 en caso de aprobarse la Ley de Ref. Previsional

Estimados colegas: 

                                  Debido a que UTEDYC ( Entidad gremial que nuclea al personal de la institución) adhiere a las medidas adoptadas por el Consejo Directivo Nacional de la CGT y en consecuencia al paro Nacional del día 15/12/2017; comunicamos a uds que sólo en el caso que se sancione la Ley de reforma previsional el Colegio permanecerá cerrado el día viernes 15/12 , reabriendo la atención al público el día lunes 18/12 a las 8.30hs. 

                                  En caso contrario, el horario de atención será el habitual.  

                                  Saludos cordiales, 

                                                                 Consejo Directivo

                                                                    

 

                                                                                       

Lista: 
Matriculados

Documento - Ley de Salud Mental

Estimados colegas:

Les hacemos llegar el documento que confeccionamos con lo conversado en la reunión del miércoles 22 de Noviembre. También les comentamos que en dicha reunión, se decidió continuar realizando encuentros a fin de profundizar en nuestro análisis respecto de la aplicación de la Ley de Salud Mental en nuestro medio, nuestro rol profesional en este proceso y acciones posibles y concretas para llevar a cabo.
Saluda atte.

                    Consejo Directivo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ATENCION EN SALUD MENTAL EN RETROCESO

El Colegio de Psicólogos D1, se pronuncia a favor del respeto de las normas y en contra de la vulneración de derechos de usuarios y profesionales del sistema de salud mental.

Nos preguntamos cuál es la necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo Nacional firme un decreto que derogaría la  Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones,  nº 26.657,  votada por unanimidad por diputados y senadores luego de un largo proceso de consultas y participación de actores del campo de la salud mental y las adicciones, de estudios y debates parlamentarios.

La Ley 26.657 instaura un cambio de paradigma respecto de la salud mental, incluyendo las adicciones como problemática de salud. Reconoce a las personas con padecimiento psíquico en sus singularidades, como sujetos de derecho y a la salud mental como un proceso en un contexto social, histórico, cultural, económico particular. Esto representa un avance en materia de derechos humanos de los usuarios y conduce a un tratamiento en salud mental interdisciplinario e intersectorial. Se formula en pos de la integración del enfermo mental en hospitales generales con servicios indicados para esta problemática.

El Proyecto de Decreto del Poder Ejecutivo cambia el espíritu de la ley de salud, ya que basa la salud mental en conceptos estandarizados psiquiátricos en torno al trastorno mental y comportamental, apartándose de la concepción situacional y singular que la ley 26657 introduce. Esto implica homogeneizar el padecimiento mental, recolocar la lógica manicomial  como instancia de tratamiento,- “los establecimientos especializados en psiquiatría y salud mental”-; contradice el modelo de derecho, reinstaura el concepto de peligrosidad y  hace pie en el modelo tutelar. 

Modifica la designación de la máxima autoridad del Órgano de Revisión, quita competencia al Ministerio Público de la Defensa y otorga a la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones máximo poder, con el consiguiente riesgo de vulneración de derechos.

La Ley 26.657 posiciona el trabajo en salud mental desde los equipos interdisciplinarios, respetando incumbencias, en un marco de horizontalidad. Otorgando, por derecho, el acceso a cargos de conducción de los profesionales que se desempeñen en salud mental y tengan la formación correspondiente.

El Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, en el art. 13 del anexo, dice que para ocupar cargos de gestión y conducción se respetarán los criterios previstos  en la ley 17.132, art 40, de 1967. Esto es, retrocede al modelo médico hegemónico, siendo únicamente  el “médico u odontólogo” quien puede ser director responsable y ocupar cargos de conducción.   Lo cual hace retroceder los derechos de los psicólogos, contradiciendo la Ley Nacional 23.277 y la Ley de la Provincia de Buenos Aires 10.306 del Ejercicio Profesional de la Psicología, en la cual se establecen sus funciones e incumbencias.

El Proyecto de Decreto Reglamentario del Poder Ejecutivo Nacional contradice y atenta contra la norma;  viola principios internacionales - Principios de Naciones Unidas para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de Salud Mental -1991-, entre otros-; legitima la vulneración de derechos de los usuarios y de los profesionales intervinientes.

Por lo antes mencionado consideramos que esta vulneración de derechos ciudadanos no se debe permitir, e instamos a espacios de diálogo que nos permitan acuerdos legitimos en función de la aplicación plena de la Ley 26657.

 

Lista: 
Matriculados