Proyecto de Capacitación y Formación

 
Estimados colegas,
Nos comunicamos con ustedes para informarles que se ha DADO INICIO al  PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROVINCIAL
La finalidad es generar una red de formación jerarquizando a los especialistas de cada distrito y ofreciendo propuestas de formación a los colegas priorizando a quienes se encuentran a mayor distancia de la cabecera del Colegio. El proyecto consiste en la realización de una Jornada de 10 horas (día sábado), en lugar a convenir de acuerdo al número de inscriptos (mínimo de 15 personas), si hay inscriptos de distintas localidades se podría convenir un lugar cercano a los colegas interesados para que se realice la Jornada.
El formato de las propuestas de capacitación será de seminario-taller. Cada jornada otorgará 30 puntos de especialidad y tendrá un valor de 10up.
En esta primera etapa estamos desarrollando el proceso de INSCRIPCION, necesitamos que quienes estén interesados en participar de alguna/s de la/s propuesta/s nos lo hagan saber vía mail (administración@colpsibhi.org) , el plazo se extiende hasta el JUEVES 24 DE ABRIL.
 
Las Propuestas Son:
 
  1. Suicidología. Suicidio Y Duelo. Prevención, intervención en la Emergencia y Posvención.

OBJETIVOS:

  • Desarrollar los conceptos básicos en Suicidología.

  • Deconstruir y clarificar mitos, obstáculos y requerimientos para el trabajo con la problemática del suicidio

  • Capacitar en el abordaje de la afectación por suicidio tanto a nivel individual como grupal.

  • Establecer la fundamental diferenciación entre “grupos terapéuticos de afectados por suicidio” y “grupos de autoayuda para sobrevivientes”.

  • Brindar herramientas teórico-prácticas a los profesionales, que les permitan acompañar a los sujetos afectados por suicidio.

 

 2. Supervisión y escritura. Trabajo con familia, Niños y Adolescentes, una experiencia de Formación y Escritura.

OBJETIVOS:

-Establecer un ida y vuelta entre la clínica y la teoría.

-Trabajar con el pensar acerca del pensar.

-Diferenciar en los materiales clínicos conceptualizaciones como: transferencia – interferencia – implicancia subjetiva – estados de irritación.

-Específicamente en las familias con niños y adolescentes, trabajar con lo resistencial de los propios terapeutas, que los lleva muchas veces a “asociarse con los niños” en conflicto latente con los padres.

-Incorporar el mecanismo de escritura espontánea en forma de crónica-comentario acerca de lo que se produce en el trabajo grupal, como herramienta de exploración y formación.

 3.Interdisciplina. Dispositivos teóricos y Técnicos.

OBJETIVOS
Que los profesionales cursantes sean capaces de:
- Reflexionar, desde el paradigma de la complejidad, sobre situaciones cotidianas de
intervención profesional que requieren de la perspectiva interdisciplinaria.
- Definir y diferenciar disciplina, ciencia, saber, profesión.
- Problematizar las dimensiones de poder presentes en la delimitación de los campos de
problemas profesionales.
- Construir herramientas para el diseño de dispositivos institucionales de trabajo
interdisciplinario.

4.Clínica en Discapacidad. Psicoanalisis en discapacidad intelectual leve y moderada.

OBJETIVOS GENERALES: compartir con colegas conceptualizaciones teóricas freudianas posfreudianas acerca de la discapacidad, devenidas del trabajo clínico con dichas patologías, y utilizando como referencias teóricas a diversos autores que permiten fundamentar las prácticas psicoanalíticas en discapacidad.

OBJETIVOS PARTICULARES:

1)que los alumnos revisen las propias concepciones acerca de la discapacidad;

2)que los alumnos revisen el propio posicionamiento teórico psicoanalítico y sus intervenciones clínicas;

3)que los alumnos hagan un recorrido teórico sobre autores que permiten comprender los procesos de constitución psíquica;

4)que los alumnos logren articular dichas conceptualizaciones con la posibilidad de la intervención de un psicoanalista y que logren pensar intervenciones psicoanalíticas posibles en discapacidad; y

5)que el grupo asistente al seminario logre enriquecerse de las experiencias de todos los asistentes.

Lista: 
Matriculados