Primer encuentro. Curso Época actual. Intervenciones de los psicólogos/as

 

                                               Clínica de adultos. Uso de dispositivos virtuales, posibilidades e interrogantes

Docentes: Lic. Laura Rosa Berstein y Lic. Carolina Perez

 

En este encuentro compartiremos con ustedes algunos interrogantes que recorren nuestra práctica clínica actual, utilizando dispositivos remotos.

Nos referiremos a diferentes tipos de entrevistas con adultos: a- en función de la pandemia y el aislamiento social preventivo obligatorio, en el marco colegial; b- entrevistas psicológicas como flash de ayuda en crisis; c- entrevistas preliminares y d- continuidad de tratamientos psicoanalíticos.

Articularemos encuadres, ética y lugar del psicoanalista.

Propondremos algunos interrogantes, tales como, ¿el dispositivo virtual es un mediador o no?; ¿quién llama?; ¿quién escucha?; ¿qué sucede con la presencia del cuerpo?, ¿qué lugar tiene lo pulsional en la elección del modo virtual?; ¿qué característica toma el espacio?, y el tiempo?

 

 

 Bibliografía

  • Byung-Chul Han, “El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse”, Ed. Herder, 2015.
  • Byung-Chul Han, “Psicopolítica”, Ed. Herder, 2014
  • Freud, Sigmund,  “Escritos técnicos”, 1912 a 1915. Obras Completas. TXII Ed. Amorrortu, 2008.
  • Freud, Sigmund, “Más allá del principio del placer”, 1919,1920, T XVIII, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Freud, Sigmund, “De guerra y de muerte. Temas de actualidad”, 1915. TXIV, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Freud, Sigmund, “La transitoriedad”, 1915, TXIV, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Lacan, Jacques, “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela”, 1967.  “Otros Escritos”, Ed. Paidós, 2012.
  • Lacan, Jacques, “La dirección de la cura y los principios de su poder”, 1958.  Escritos 2, Ed. SXXI, 2008.
  • Lacan, Jacques, “Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”, 1964, Ed. Paidós.
  • Nasio, Juan David, “Cómo trabaja un psicoanalista”, 1996, Ed. Paidós, 2006.
  • Zaratiegui, Juliana, “Por qué estudiar la noción de cuerpo en psicoanálisis?”, en revista El Rey está al desnudo, n° 3, Ed. Letra Viva, 2010.
  • Virtuales:
  • Entrevista con la doctora Silvia Bentolila, Facebook del Colegio de Psicólogos D1, 29/3/2020
  • Conferencia del psicoanalista Miquel Bassols, “Distanciamiento social y acercamiento subjetivo”,  en You Toube, 15/5/2020

 

Lectura básica para el encuentro

  • Freud, Sigmund, “La Transitoriedad”, 1915, TXIV, Ed. Amorrortu, 2008.
  • Lacan, Jacques, Seminario 11, dos clases. Clase XVIII, “Del sujeto al que se supone saber, de la primera diada y del bien”, propuesta y punto1.  Clase XIX, “De la interpretación a la transferencia”, propuesta y punto 2.

 

 

 

Lista: 
Matriculados