“Comisión de Derechos Humanos y Salud Mental “

Estimados/as  colegas: 
 
La “Comisión de Derechos Humanos y Salud Mental “ del Colegio de Psicólogos y Psicólogas (Distrito 1) lo/as invita a participar del grupo de trabajo. 
Quienes estén interesado/as en sumarse, lo/as esperamos este sábado 23/4 a las 11 hs en la sede del Colegio (Chile 136) 
 
 
La “Comisión de Derechos Humanos y Salud Mental” es un espacio de participación colegial abierto a lo/as colegas que conforman el Distrito I del Colegio de Psicólogos, el cual comprende a las localidades de: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Adolfo Alsina,Puán, Tornquist, Villarino y Carmen de Patagones.
 
Apuntamos a construir colectivamente reflexiones y acciones sobre las distintas manifestaciones de sufrimiento por atentados contra la Salud Mental y los Derechos Humanos de las poblaciones con las que trabajamos.
 
Nuestra comisión surge a partir del año 2011 con el inicio de los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad en la ciudad de Bahía Blanca. En esos tiempos y en un contexto de reparación histórica a nivel nacional , se construyen dentro de los dispositivos para la implementación de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia, los Equipos de Acompañamiento a las Victimas-Testigos. En este camino e impulsados por la demanda de organismos de DDHH locales, se conforma la Comisión asumiendo desde lo colegial la responsabilidad de sumarnos hasta la actualidad al conjunto de Equipos que se encuentran en diferentes puntos de la Argentina.
 
Actualmente, interpelados por algunas nuevas formas de violaciones a los Derechos Humanos en Democracia nos encontramos trabajando en el diseño de propuestas de impacto en la comunidad local.
 
En el 2021, durante el contexto de pandemia, hemos decidido incorporar el concepto de “Salud Mental” en la denominación de nuestra Comisión. Como un intento de recuperar el valor de la relación entre ésta y la defensa de los Derechos Humanos. Tal y como dice nuestro Código de Ética: “Propiciamos para el ser humano y para la sociedad en que está inmerso y participa la vigencia plena de los derechos humanos, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de la libertad, la justicia social y la dignidad, como valores fundamentales que se traduzcan en un hombre y una sociedad protagonista, críticos y solidarios”.
 
Entendemos que, como propuesta colegial en la transmisión de una Ética profesional, el paradigma de la Salud Mental y de los Derechos Humanos constituyen ejes primordiales e inseparables. A la luz de estos principios que guían nuestra práctica invitamos a la reflexión para que desde nuestro quehacer, contribuyamos en la construcción corresponsable de una sociedad más justa y democrática
 
Para consultas y confirmación de asistencia a la reunión de éste sábado 23/04, pueden  comunicarse al correo electrónico de la Comisión:

comderechoshumanosysm@gmail.com

Les esperamos!

 

Comisión de Derechos Humanos y Salud Mental

Lista: 
Matriculados