Dirigido a: Psicólogos/as, Lic. En Psicología y estudiantes avanzados de psicología.
Link de pago: https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=539708253-bdfde3bf-7d6b-469f-88f7-a9ba22bc67d4
Formulario de Inscripción: https://forms.gle/Q3bKVJ5e86w6cUzp6
Fundamentación:
Proponemos reflexionar acerca de nuestra práctica en condiciones que limitan el contacto personal, sea por cuarentena o por aislamiento, en el marco de una época convulsionada por la pandemia. La articulación entre el modelo de psiquismo, los analizadores conceptuales que nos provee, la comprensión diagnóstica y las posibilidades de la práctica se construirá a partir de una exposición teórico-clínica que integrará viñetas de situaciones actuales.
Temario:
1º Clase: a cargo de Lic. Alicia Leone
• El Psicoanálisis ante las catástrofes sociales. Traumatismo, acontecimiento, catástrofe.
• Teoría traumática de la constitución psíquica, diferenciable de situación traumática. Singularidad de lo traumático.
• Tiempos lógicos de la organización psíquica: niñez, adolescencia…Ubicación de la angustia en ejes metapsicológicos.
• Consideración del posicionamiento subjetivo: el sujeto ante el Inconsciente, el sujeto en la intersubjetividad.
• Modelo del psiquismo y analizadores conceptuales para evaluar y definir modos de intervención.
2º Clase: a cargo de Lic. María Inés Pastore
Se trabajará con la modalidad de Taller clínico con viñetas aportadas por el grupo en los que se analizarán:
• Desafíos y alcances del dispositivo virtual. Su diseño en relación a la instalación de la cubeta y al propiciamiento de la simbolización y de la producción de subjetividad.